Efectos del uso de la metodología PCI en la evaluación de fallas de un pavimento en la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación consideró problema general ¿Cuáles son los resultados del uso de la metodología PCI en la evaluación de fallas de un pavimento en la ciudad de Huancayo?, objetivo: Conocer resultados del uso de metodología PCI al evaluar fallas de un pavimento en la ciudad de Huancayo. Meto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9613 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PCI Pavimiento flexible Rehabilitación de un pavimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación consideró problema general ¿Cuáles son los resultados del uso de la metodología PCI en la evaluación de fallas de un pavimento en la ciudad de Huancayo?, objetivo: Conocer resultados del uso de metodología PCI al evaluar fallas de un pavimento en la ciudad de Huancayo. Metodología: cuantitativo, tipo aplicada, nivel fue descriptivo - explicativo y diseño experimental, con respecto a población: estuvo formada por las calles pavimentadas del distrito del El Tambo y con respecto a la muestra: estuvo conformada por el Jr. Alejandro Deústua tramo 1 hasta el Jr. Panamá de la ciudad de Huancayo. Se obtuvo como resultado que la muestra 01 del tramo I poseía una estabilidad de 592.61Kg y un flujo de 2.08 mm, adicionalmente el estudio realizado al tramo I (derecha/ida) presento un índice de rugosidad de 5.421 m/km calificándolo como pavimento dañado, finalmente se realizó evaluación del PCI al km 0+000 – 0+045 y al Km 00+045 - 00+087 logró PCI de 7 y 9 correspondientemente, viendo así que los tramos estudiados necesitan de una intervención de reconstrucción, finalmente se llega a la conclusión que al evaluar condición del pavimento este no es favorable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).