La despenalización del aborto por violación sexual o inseminación artificial no consentida en el distrito judicial del Callao 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación se ocupó de analizar como problema general, si resulta conveniente despenalizar el aborto cuando el embarazo es consecuencia de violación sexual o inseminación artificial no consentida fuera del matrimonio en el distrito judicial del Callao año 2019, siendo problemas especí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo no deseado. Violación sexual. Violencia física. Grave amenaza. Lesiones corporales. Inseminación artificial no consentida. Despenalización. Aborto sentimental, penal, constitucional. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se ocupó de analizar como problema general, si resulta conveniente despenalizar el aborto cuando el embarazo es consecuencia de violación sexual o inseminación artificial no consentida fuera del matrimonio en el distrito judicial del Callao año 2019, siendo problemas específicos qué factores sirven de sustento a dicha despenalización y qué derechos fundamentales se ven afectados con las sanciones impuestas por el Estado a aquellas mujeres que se practican el denominado aborto sentimental, siendo el objetivo general determinar la conveniencia de tal despenalización y los objetivos específicos el establecer los factores de sustento para la despenalización así como definir los derechos fundamentales en mención. En el presente trabajo se han analizado dos variables, el embarazo no deseado y la despenalización del aborto, en función a ellas se han efectuado encuestas dirigidas a abogados expertos vinculados con nuestro tema de estudio, siendo una investigación de tipo aplicada no experimental, de nivel descriptivo explicativo, utilizando un método de análisis inductivo y deductivo, lo cual ha permitido arribar a las conclusiones y recomendaciones expresadas en el capítulo respectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).