La elusión tributaria y su influencia en el cumplimiento de las normas tributarias de la Empresa Municipal de Servicios Múltiples S.A.

Descripción del Articulo

En la tesis titulada “la elusión tributaria y el cumplimiento de las normas tributarias en la Empresa Municipal de Servicios Múltiples S.A. del distrito de El Tambo”, de la provincia de Huancayo y departamento de Junín; tiene por objetivo determinar la relación que existe entra la elusión tributaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Inga, Yuliana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elusión tributaria
norma tributaria
impuesto general a las ventas
ingresos gravados al IGV
ingresos no gravados al IGV
vacíos legales
tributación municipal
Descripción
Sumario:En la tesis titulada “la elusión tributaria y el cumplimiento de las normas tributarias en la Empresa Municipal de Servicios Múltiples S.A. del distrito de El Tambo”, de la provincia de Huancayo y departamento de Junín; tiene por objetivo determinar la relación que existe entra la elusión tributaria y su influencia en las normas tributarias. En la actualidad uno de los mecanismos del estado es de cumplir con las normas tributarias, en el caso de la elusión tributaria representa una desigualdad al contribuir con las normas cuando se cumple la ley normativa pero no de la manera correcta sino de manera cómo lo interpreta. En tal sentido, la presente tesis nos ayudara a elaborar un manual de procedimientos de declaración y pagos de tributos en relación con las disposiciones y leyes vigentes para minimizar la elusión tributaria en la Empresa Municipal De Servicios Multiples S.A La naturaleza de la investigación, el presente estudio reúne las características principales para ser denominada una investigación descriptiva, fundamentada en el nivel correlacional con un diseño descriptivo correlacional. Posteriormente se analizaron los resultados por medio de la estadística descriptiva, donde se agruparon y tabularon en una matriz de datos, que dieron lugar a las conclusiones y recomendaciones obtenidas de los resultados, y por último se propuso realizar un programa de programación de procedimientos de declaración y pago del impuesto general a las ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).