Análisis del Uso de la Arena de Sílice en la Estabilización de la Subrasante

Descripción del Articulo

La presente investigación partió del problema general ¿Cuál es el comportamiento del uso de la arena de sílice en la estabilización de la subrasante de la carretera Chupuro – Vista Alegre, Región Junín?; el objetivo general fue; Analizar el resultado del uso de la arena de sílice en la estabilizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeon Sauñe, Irvin Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arena de Sílice
Subrasante
Estabilización de la Subrasante
Descripción
Sumario:La presente investigación partió del problema general ¿Cuál es el comportamiento del uso de la arena de sílice en la estabilización de la subrasante de la carretera Chupuro – Vista Alegre, Región Junín?; el objetivo general fue; Analizar el resultado del uso de la arena de sílice en la estabilización de la subrasante de la Carretera Chupuro – Vista alegre, Región Junín, y la hipótesis general que se contrasto fue: El uso de la arena de sílice mejora las propiedades físico mecánicas en la estabilización de la subrasante de la Carretera Chupuro – Vista Alegre, Región Junín. El método general de investigación fue el CIENTÍFICO, tipo de investigación fue APLICADA, nivel DESCRIPTIVO – EXPLICATIVO, diseño de investigación Cuasi EXPERIMENTAL, el enfoque de investigación fue CUANTITATIVA; tipo de muestreo NO PROBABILISTICO, así mismo la población fue la carretera Chupuro – Vista Alegre – Chicche – Chongos Alto – Huasicancha con una longitud de 58 km y la muestra fue del km 20+940 al km 21+940. Se concluyó que la arena de sílice tuvo resultados positivos en la estabilización de la subrasante ya que ha mejoro sus propiedades físico – mecánicas al realizar la combinación en distintas proporciones y puede ser una alternativa de solución a las subrasantes que tengan baja capacidad de soporte, baja densidad seca, porcentajes altos de contenido de humedad e índices plásticos elevados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).