Caracterización de los patrones pulmonares en pacientes del servicio de tomografía de la clínica Santo Domingo, Huancayo 2021
Descripción del Articulo
Las investigaciones precedentes evaluaron las afecciones pulmonares en forma aislada y principalmente se centraron en analizar patrones semiológicos de las enfermedades respiratorias obstructivas, restrictivas, infecciosas o no infecciosas. Consecuentemente no se cuenta con investigaciones previas q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Patrones pulmonares Pacientes Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Las investigaciones precedentes evaluaron las afecciones pulmonares en forma aislada y principalmente se centraron en analizar patrones semiológicos de las enfermedades respiratorias obstructivas, restrictivas, infecciosas o no infecciosas. Consecuentemente no se cuenta con investigaciones previas que caractericen conjuntamente las afecciones pulmonares. Objetivo: Determinar la Caracterización de los patrones radiológicos de lesiones pulmonares en pacientes del servicio de tomografía de la Clínica Santo Domingo, Huancayo 2021. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño observacional, retrospectivo y transversal, con la muestra probabilística y aleatoria de 175 pacientes entre varones y mujeres, los que contaban con examen de tomografía de tórax sin contraste. Resultados: Del total, pacientes de sexo masculino fue 55.4%, media global de la edad fue 52.89 ± 16.99 años. Predominó el patrón intersticial pulmonar en 69.1%, seguido del patrón bronconeumónico en 26.3% de los casos. Un 40% de los casos tenían compromiso pulmonar bilateral con patrón intersticial y un 14.9% tenían compromiso pulmonar con patrón bronconeumónico. Unilateralmente, el pulmón derecho estaba más afectado que el pulmón izquierdo con predominio del patrón intersticial. Un 42.3% de pacientes de sexo masculino habían presentado patrón intersticial frente a un 26.9% de las mujeres. El patrón bronconeumónico fue 14.6% en mujeres contra un 11.4% de varones. Un 29.7% de las personas con edad entre 30 y 50 años y un 20.6% de los que tenían más de 60 años habían presentado patrón intersticial pulmonar, similar distribución se determinó para los demás patrones, pero en menor proporción. Conclusiones: La característica predominante de los patrones pulmonares en pacientes atendidos en la Clínica Santo Domingo de Huancayo en el periodo del año 2021, es el patrón intersticial pulmonar, seguido por el patrón bronconeumónico. Además, existe afectación pulmonar bilateral. Los varones con edad entre 30 y 50 son los más afectados y mayores los de 60 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).