Nódulos pulmonares evaluados mediante tomografía de tórax – Clínica Privada; Lima 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación fue de tipo descriptivo retrospectivo de corte transversal y de diseño no experimental, que se realizó con la finalidad de determinar la frecuencia de nódulos pulmonares mediante tomografía de tórax, así mismo evaluar sus características morfológicas y ver si los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Vicente, Deisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nódulos pulmonares
tomografía
tuberculosis
tabaco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación fue de tipo descriptivo retrospectivo de corte transversal y de diseño no experimental, que se realizó con la finalidad de determinar la frecuencia de nódulos pulmonares mediante tomografía de tórax, así mismo evaluar sus características morfológicas y ver si los antecedentes de tuberculosis y/o consumo de tabaco predisponen a padecer esta patología. Se llevó a cabo en el centro de Imágenes de una Clínica Privada durante el año 2017, donde participaron 347 pacientes que se realizaron estudios tomografícos de tórax. Los resultados obtenidos de acuerdo al análisis realizado fue que el 15.9% de los pacientes presentaron nódulos pulmonares, de ellos 9.2% fueron del sexo femenino y el 6.6% del masculino. La manifestación según la edad, fue más común en pacientes entre los 50 a 59 años (9.2%), siendo la edad media de 61+/-20 años. Según los antecedentes de consumo de tabaco se recabo que la presencia de nódulos pulmonares en los pacientes evaluados fue 0.6% “si consumió” y 15.3% “no consumió”. De igual modo según los antecedentes de tuberculosis, el 4% “si presentaron” y 11.8% “no presentaron”. Según la cantidad, se estimó que los nódulos múltiples (54.5%) fueron más frecuentes que los solitarios (45.5%). La localización más frecuente fue en el lóbulo superior derecho (50.9%), y la menor fue en la língula (12%). Con respecto al tamaño encontramos que el 3.6% eran menores de 3 mm y el 96.4% eran entre 3mm a 30 mm. Con lo que se concluyó que la frecuencia de nódulos pulmonares fue solo del 15.9% de pacientes evaluados y solo se encontró asociación significativa entre la frecuencia de nódulos pulmonares y los antecedentes de tuberculosis (p < 0.05). Según las características tomografícas los nódulos pulmonares fueron más frecuentes en el lóbulo superior derecho y median más de 3mm pero no superaban los 30 mm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).