Usabilidad y adherencia en pacientes con problemas de salud mental atendidos por telesalud en un Hospital Regional 2020-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre usabilidad del servicio de telesalud y adherencia al tratamiento en pacientes con problemas de salud mental atendidos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión en el período 2020 -2022. Metodología: Se realizó un estudio cuanti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7909 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pruebas de usabilidad Adherencia al tratamiento Telesalud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre usabilidad del servicio de telesalud y adherencia al tratamiento en pacientes con problemas de salud mental atendidos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión en el período 2020 -2022. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, de tipo analítico transversal, retrospectivo. Se incluyó una muestra de 324 pacientes con problemas de salud mental atendidos por telesalud en el periodo señalado durante el período de marzo del 2020 a marzo del 2022, quienes cumplían con los criterios de inclusión. Se utilizó como instrumentos el cuestionario de usabilidad en telesalud (TUQ) para evaluar la usabilidad del servicio de telesalud y la adherencia al tratamiento fue evaluada a través de la Escala Morisky de Adherencia (MMAS-8) realizado a través de llamadas telefónicas a los pacientes. Resultados: Se incluyó 324 pacientes, 133 de sexo masculino y 191 de sexo femenino. Se encontró 56% de adherencia alta, 37% adherencia media y 7% adherencia baja, además se observó que 93,2% de pacientes presentaban alto nivel de usabilidad de telesalud y adherencia al tratamiento. Se encontró asociación entre la usabilidad y la adherencia al tratamiento (p< 0,000) en los pacientes con problemas de salud mental. Conclusiones: Se determinó asociación entre cada una de las dimensiones de usabilidad y la adherencia al tratamiento en pacientes con problemas de salud mental atendidos por telesalud en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión en el período 2020 – 2022, además se observó buena aceptabilidad del uso de las TICs en los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).