Nivel de estrés laboral y su relación con el desempeño laboral en el personal administrativo de la Universidad Peruana Los Andes
Descripción del Articulo
La esencialidad de estudiar la interacción entre el estrés laboral y el desempeño laboral radica en el impacto significativo que ambos elementos ejercen sobre la productividad y la prosperidad de los empleados, así como sobre la eficacia y la efectividad de las entidades organizacionales, son de con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Desempeño laboral Personal administrativo Bienestar del empleado Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La esencialidad de estudiar la interacción entre el estrés laboral y el desempeño laboral radica en el impacto significativo que ambos elementos ejercen sobre la productividad y la prosperidad de los empleados, así como sobre la eficacia y la efectividad de las entidades organizacionales, son de considerable trascendencia. El estudio titulado" Nivel de estrés laboral y su relación con el desempeño laboral en el personal administrativo de la Universidad Peruana Los Andes" se orientó a examinar esta interacción en el ámbito específico de una institución educativa de educación superior. Mediante la implementación del método de encuestas y la aplicación de sofisticados instrumentos estadísticos, tales como diagramas de barras para la evaluación descriptiva y el coeficiente de correlación de Spearman para la detección de interrelaciones, se documentaron diversos grados de tensión laboral entre los integrantes del personal administrativo. De manera inesperada, se constató una robusta correlación positiva entre los niveles de estrés y el desempeño profesional, lo que implica que un incremento en el rendimiento se encuentra ligado a mayores índices de estrés laboral. Este hallazgo porta significativas repercusiones para la administración del capital humano, ya que, aunque el alto desempeño constituye un objetivo prioritario, podría acarrear sacrificios considerables en términos de la salud y el bienestar integral de los empleados. La metodología cuantitativa correlacional de diseño transversal empleada en este estudio permitió obtener valores profundos sobre esta relación, enfatizando la urgencia de abordar proactivamente el estrés laboral y de considerar su interacción con otros factores laborales para garantizar un entorno de trabajo saludable y productivo en entornos educativos y más allá. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).