Comportamiento del concreto a la compresión versus tiempo en las construcciones del valle del mantaro
Descripción del Articulo
En el valle del Mantaro se ha incrementado el empleo de Concreto premezclado, teniendo resultados de resistencia a la compresión a corto plazo. Dejando de tomar en consideración los factores que afectan al concreto a largo plazo. El objetivo de la investigación es determinar el comportamiento del co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comportamiento del concreto Tiempo en construcciones construcción en el Valle del Mantaro |
Sumario: | En el valle del Mantaro se ha incrementado el empleo de Concreto premezclado, teniendo resultados de resistencia a la compresión a corto plazo. Dejando de tomar en consideración los factores que afectan al concreto a largo plazo. El objetivo de la investigación es determinar el comportamiento del concreto desde la puesta en obra hasta los 365 días, determinar la influencia del uso de plastificante en el concreto, determinar la influencia del uso del agregado grueso en el concreto. Para lo cual emplearemos la Metodología experimental con ensayos programados para cada tipo de concreto. Finalmente los resultados obtenidos nos permitirán evidenciar la influencia que tiene el uso de plastificante, el uso de agregados como la resistencia del concreto en función del tiempo, concluyendo en propuestas de diseño de concreto a usarse para cada tipo de concreto y uso frecuente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).