Imagen urbana de la berma central de la avenida Esperanza tramo: Av. Mariscal Castilla – Av. Ferrocarril del distrito de El Tambo

Descripción del Articulo

La presente investigación disertó sobre la imagen urbana de la Av. Esperanza y responde al siguiente interrogante ¿Cuál es la calidad de imagen urbana de la Av. Esperanza, Tramo: Av. Mariscal Castilla – Av. Ferrocarril del distrito de El Tambo?, en la investigación el objetivo general fue: determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Bejarano, Jeferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de imagen urbana
Berma central
Avenida Esperanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación disertó sobre la imagen urbana de la Av. Esperanza y responde al siguiente interrogante ¿Cuál es la calidad de imagen urbana de la Av. Esperanza, Tramo: Av. Mariscal Castilla – Av. Ferrocarril del distrito de El Tambo?, en la investigación el objetivo general fue: determinar y explicar la calidad de la imagen urbana de la Av. Esperanza, Tramo: Av. Mariscal Castilla – Av. Ferrocarril del distrito de El Tambo. Para la realización se aplicó el método científico. La investigación es de tipo aplicada y el nivel de investigación es descriptivo – explicativo, y por estos distintivos el diseño del estudio fue: no experimental. En la evaluación realizada a través de las fichas de observación se obtuvo el siguiente resultado se encontró problemas como deficiencias en la conservación y mantenimiento de la berma central afectando la imagen urbana de la av. Esperanza. Se llego a la conclusión de que el estudio de la imagen urbana es afectado por las deficiencias y carencias propias del espacio en deterioro debido a las intervenciones deficientes e improvisadas, y que estos cambios afectan al contexto y a las personas que hacen uso de la berma central. Se planteo un nuevo diseño de la berma central para el mejoramiento de la imagen urbana de la Av. Esperanza. Se recomendó a Los colegios profesionales para que: Impulsen acciones de fiscalización en relación al espacio público de la ciudad a los proyectistas urbanos a considerar criterios de habitabilidad espacial en la red vial urbana a la universidad a impulsar investigaciones complementarias a la presente para consolidar información, a la población para que considere las características espaciales de la berma central y que esta influya en la construcción de una identidad urbana espacial, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).