Exportación Completada — 

Tratamiento con frenectomía en labio superior con frenillo labial bajo reporte de un caso

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente caso clínico, está conformado por la información recabada de un paciente de 14 años de edad y de sexo femenino, que fue tratada quirúrgicamente con una frenectomía labial superior. Consecuentemente, los datos corresponden a este tipo de tratamiento, evidenciado básicamente por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valero Mariño, Jacob
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:frenectomía
frenillo labial superior
diastema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente caso clínico, está conformado por la información recabada de un paciente de 14 años de edad y de sexo femenino, que fue tratada quirúrgicamente con una frenectomía labial superior. Consecuentemente, los datos corresponden a este tipo de tratamiento, evidenciado básicamente por la existencia de espacio entre los dos incisivos centrales superiores al que denominamos diastema interincisal, lo cual se verificó en la dentición temporal y mixta, Para el caso, es necesario recordar que el frenillo labial se constituye como una banda de tejido fibroso, que afirma el labio superior con la encía. Desde bebés, en los humanos, este frenillo se extiende a lo largo de la papila palatina, iniciándose desde el labio superior, llegando a la parte del interior del paladar detrás de los dos incisivos centrales. Posteriormente cuando el hueso incrementa su tamaño y se advierte la erupción de las piezas dentarias, se verifica también, un desplazamiento hacia la parte superior de ese tejido, reduciendo en forma paulatina el espacio existente entre los dos centros aludidos. Asimismo, debemos agregar que se observan diversos tipos de frenillos, entre los cuales podemos nombrar a los que emergen en la parte baja y superior del espacio bucodental, conocidos como frenillo superior e inferior y frenillo lingual; también, existen los frenillos laterales, ubicados a nivel de los premolares superiores e inferiores. Cabe mencionar que, las técnicas de frenectomía labial son procesos que tratan de corregir en forma quirúrgica estos defectos, buscando revertir la funcionalidad del referido repliegue anatómico. Nuestro propósito u objetivo fundamental fue: Precisar la eficiencia y eficacia de la frenectomía como acto fundamental, para el cierre de diastema interincisal, generado por la presencia de un frenillo labial superior y establecer los tipos de incisión y colgajos ante la presencia de diastema, para plasmar una adecuada intervención quirúrgica exitosa. La conclusión principal a la que arribamos: es que de hecho, la frenectomía es una técnica sencilla, eficiente, eficaz, rápida, mínimamente invasiva y que mejora la calidad de vida del paciente intervenido. Palabras clave: frenectomía, frenillo labial superior, diastema
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).