Estrategias virtuales de enseñanza y desarrollo de la autonomía en estudiantes de una institución educativa primaria 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación parte del siguiente problema: ¿Existe una relación entre las estrategias de enseñanza virtual y el desarrollo de la autonomía en los estudiantes de sexto grado de primaria de la I.E. N° 36149 “José Antonio Encinas Franco” en Acobamba durante el año 2022? En función de ello,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Castillo, Juan De Dios, Ortiz Matamoros, Mateo Gamaliel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias virtuales de enseñanza
Autonomía
Educación a distancia
Tecnología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación parte del siguiente problema: ¿Existe una relación entre las estrategias de enseñanza virtual y el desarrollo de la autonomía en los estudiantes de sexto grado de primaria de la I.E. N° 36149 “José Antonio Encinas Franco” en Acobamba durante el año 2022? En función de ello, el objetivo principal fue determinar la relación entre ambas variables en dicho contexto educativo. El estudio se enmarca dentro de una investigación de tipo básico, con un nivel descriptivo. Para la validación de la hipótesis, se aplicaron los métodos inductivo, deductivo y de análisis. Se adoptó un diseño correlacional no experimental, trabajando con una muestra de 79 estudiantes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional. Los resultados obtenidos, tanto en el desempeño académico de los estudiantes como en sus respuestas a los instrumentos aplicados, evidencian que la implementación de estrategias virtuales de enseñanza influye de manera positiva en el desarrollo de su autonomía. La recolección de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario. En conclusión, se identificó una correlación moderada entre el uso de estrategias virtuales de enseñanza y el nivel de autonomía alcanzado por los estudiantes de sexto grado. Con base en estos hallazgos, se recomienda continuar integrando estas estrategias en la planificación curricular de las clases presenciales, a fin de potenciar el desarrollo autónomo del aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).