La tenencia de los hijos en el régimen de visitas en los juzgados especializados de familia en lo civil de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El trabajo realizado titulado “La Tenencia De Los Hijos En El Régimen De Visitas En Los Juzgados Especializados De Familia En Lo Civil De Lima, 2020”, fue de importancia y trascendencia, dado que los padres cuando se separan buscan que los hijos sean trofeos, perjudicando su bienestar, pues el Juez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Castañeda, Janett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tenencia
Régimen de visitas
Conciliación extrajudicial
Resquebrajamiento del vínculo matrimonial
Estabilidad emocional y espiritual en el menor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPLA_bc6a50b5c3039e5d5fe51914e66096c3
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5759
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La tenencia de los hijos en el régimen de visitas en los juzgados especializados de familia en lo civil de Lima, 2020
title La tenencia de los hijos en el régimen de visitas en los juzgados especializados de familia en lo civil de Lima, 2020
spellingShingle La tenencia de los hijos en el régimen de visitas en los juzgados especializados de familia en lo civil de Lima, 2020
Rojas Castañeda, Janett
Tenencia
Régimen de visitas
Conciliación extrajudicial
Resquebrajamiento del vínculo matrimonial
Estabilidad emocional y espiritual en el menor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La tenencia de los hijos en el régimen de visitas en los juzgados especializados de familia en lo civil de Lima, 2020
title_full La tenencia de los hijos en el régimen de visitas en los juzgados especializados de familia en lo civil de Lima, 2020
title_fullStr La tenencia de los hijos en el régimen de visitas en los juzgados especializados de familia en lo civil de Lima, 2020
title_full_unstemmed La tenencia de los hijos en el régimen de visitas en los juzgados especializados de familia en lo civil de Lima, 2020
title_sort La tenencia de los hijos en el régimen de visitas en los juzgados especializados de familia en lo civil de Lima, 2020
author Rojas Castañeda, Janett
author_facet Rojas Castañeda, Janett
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vergara Felices, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Castañeda, Janett
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tenencia
Régimen de visitas
Conciliación extrajudicial
Resquebrajamiento del vínculo matrimonial
Estabilidad emocional y espiritual en el menor
topic Tenencia
Régimen de visitas
Conciliación extrajudicial
Resquebrajamiento del vínculo matrimonial
Estabilidad emocional y espiritual en el menor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El trabajo realizado titulado “La Tenencia De Los Hijos En El Régimen De Visitas En Los Juzgados Especializados De Familia En Lo Civil De Lima, 2020”, fue de importancia y trascendencia, dado que los padres cuando se separan buscan que los hijos sean trofeos, perjudicando su bienestar, pues el Juez en su mayoría otorga la tenencia a la madre cuando son menores, obteniendo el padre un régimen de visitas, donde se aprecia que muchas veces no se cumple por parte de la madre al no querer darle el hijo al padre para que no tenga contacto o hable mal de él, haciéndolo quedar mal o cuando el padre no cumple con ir a visitar a su hijo quien no tiene la culpa de nada y se siente triste y refuerza lo que la madre le ha comentado que no es bueno y que no lo quiere. La investigación tuvo como objetivo: Demostrar si la tenencia de los hijos, incide en el régimen de visitas en los Juzgados Especializados de Familia en lo Civil de Lima, 2020. En cuanto a la metodología empleada fue: “Método descriptivo, estadístico y de análisis – síntesis, entre otros”. Asimismo, la investigación trató de dar a conocer el marco legal que es importante para este tipo de investigación, donde se prevé todo lo que el padre y la madre debe saber respecto a esta situación que pasan por existir diversas situaciones como no entenderse, se termina la relación sentimental por uno o ambos, maltratos tanto físicos como psicológicos que hace daño tanto a la madre como a los hijos, que no entienden porque sucede, perjudicando su desarrollo emocional. Como resultado de la contrastación de la hipótesis general, se encontró que se acepta la hipótesis alterna o de investigación, rechazando la hipótesis nula (Ho); demostrando, por lo tanto, que la tenencia de los menores, incide directamente en el régimen de visitas en los Juzgados Especializados de Familia en lo Civil de Lima, 2020. Esto demuestra que la tenencia es un atributo de la patria potestad y el régimen de visitas es un derecho tanto del niño como del padre, para que alcancen mayor interrelación entre ambos, que va redundar en su desarrollo integral. En conclusión se ha demostrado que la tenencia de los hijos, incide directamente en el régimen de visitas en los Juzgados Especializados de Familia en lo Civil de Lima, 2020. Y como recomendación: Es importante que cuando se realice el matrimonio, el Jefe de Registro Civil, debe exhortar a los contrayentes, que cuando se presenten conflictos, deben someterse a terapias y/o solucionar sus problemas sin afectar a la prole, debido que se generan malos modelos de vida en su formación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-19T20:05:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-19T20:05:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/5759
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/5759
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
Repositorio institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/1/T037_40127920_T.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/2/R10_40127920_TUR.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/3/R08_40127920_FAP.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/4/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/5/T037_40127920_T.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/7/R10_40127920_TUR.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/9/R08_40127920_FAP.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/6/T037_40127920_T.pdf.jpg
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/8/R10_40127920_TUR.pdf.jpg
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/10/R08_40127920_FAP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b3acaeb243fa0c983c36f6fbd3138381
c2aef7d844294d7765fb810598572409
2018b1643becdeb78354198ea8e822f6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cd4df126d5fe97adb96fd8ceb26c603c
e7b814bc6098a97aa21f98c78297bf92
61a4c4c002bf0d0cd0728e72a693652e
062b9f0eaf0c2d8df4e67d9c66e04337
b2af5f02d3576c110a4ac66ed2d1e336
2c463025b84aa5a2e8e722ff7fd0e473
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341339291910144
spelling Vergara Felices, Miguel AngelRojas Castañeda, Janett2023-07-19T20:05:55Z2023-07-19T20:05:55Z2023-05-22https://hdl.handle.net/20.500.12848/5759El trabajo realizado titulado “La Tenencia De Los Hijos En El Régimen De Visitas En Los Juzgados Especializados De Familia En Lo Civil De Lima, 2020”, fue de importancia y trascendencia, dado que los padres cuando se separan buscan que los hijos sean trofeos, perjudicando su bienestar, pues el Juez en su mayoría otorga la tenencia a la madre cuando son menores, obteniendo el padre un régimen de visitas, donde se aprecia que muchas veces no se cumple por parte de la madre al no querer darle el hijo al padre para que no tenga contacto o hable mal de él, haciéndolo quedar mal o cuando el padre no cumple con ir a visitar a su hijo quien no tiene la culpa de nada y se siente triste y refuerza lo que la madre le ha comentado que no es bueno y que no lo quiere. La investigación tuvo como objetivo: Demostrar si la tenencia de los hijos, incide en el régimen de visitas en los Juzgados Especializados de Familia en lo Civil de Lima, 2020. En cuanto a la metodología empleada fue: “Método descriptivo, estadístico y de análisis – síntesis, entre otros”. Asimismo, la investigación trató de dar a conocer el marco legal que es importante para este tipo de investigación, donde se prevé todo lo que el padre y la madre debe saber respecto a esta situación que pasan por existir diversas situaciones como no entenderse, se termina la relación sentimental por uno o ambos, maltratos tanto físicos como psicológicos que hace daño tanto a la madre como a los hijos, que no entienden porque sucede, perjudicando su desarrollo emocional. Como resultado de la contrastación de la hipótesis general, se encontró que se acepta la hipótesis alterna o de investigación, rechazando la hipótesis nula (Ho); demostrando, por lo tanto, que la tenencia de los menores, incide directamente en el régimen de visitas en los Juzgados Especializados de Familia en lo Civil de Lima, 2020. Esto demuestra que la tenencia es un atributo de la patria potestad y el régimen de visitas es un derecho tanto del niño como del padre, para que alcancen mayor interrelación entre ambos, que va redundar en su desarrollo integral. En conclusión se ha demostrado que la tenencia de los hijos, incide directamente en el régimen de visitas en los Juzgados Especializados de Familia en lo Civil de Lima, 2020. Y como recomendación: Es importante que cuando se realice el matrimonio, el Jefe de Registro Civil, debe exhortar a los contrayentes, que cuando se presenten conflictos, deben someterse a terapias y/o solucionar sus problemas sin afectar a la prole, debido que se generan malos modelos de vida en su formación.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLATenenciaRégimen de visitasConciliación extrajudicialResquebrajamiento del vínculo matrimonialEstabilidad emocional y espiritual en el menorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La tenencia de los hijos en el régimen de visitas en los juzgados especializados de familia en lo civil de Lima, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadaUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho40127920https://orcid.org/0000-0002-4559-854X07753663https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Porras Sarmiento, SyntiaLeiva Ñaña, Carlos EnriqueHuali Ramos de Afan, Jessica PatriciaORIGINALT037_40127920_T.pdfT037_40127920_T.pdfapplication/pdf2233454http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/1/T037_40127920_T.pdfb3acaeb243fa0c983c36f6fbd3138381MD51R10_40127920_TUR.pdfR10_40127920_TUR.pdfapplication/pdf13155670http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/2/R10_40127920_TUR.pdfc2aef7d844294d7765fb810598572409MD52R08_40127920_FAP.pdfR08_40127920_FAP.pdfapplication/pdf496827http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/3/R08_40127920_FAP.pdf2018b1643becdeb78354198ea8e822f6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTT037_40127920_T.pdf.txtT037_40127920_T.pdf.txtExtracted texttext/plain164890http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/5/T037_40127920_T.pdf.txtcd4df126d5fe97adb96fd8ceb26c603cMD55R10_40127920_TUR.pdf.txtR10_40127920_TUR.pdf.txtExtracted texttext/plain4896http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/7/R10_40127920_TUR.pdf.txte7b814bc6098a97aa21f98c78297bf92MD57R08_40127920_FAP.pdf.txtR08_40127920_FAP.pdf.txtExtracted texttext/plain4596http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/9/R08_40127920_FAP.pdf.txt61a4c4c002bf0d0cd0728e72a693652eMD59THUMBNAILT037_40127920_T.pdf.jpgT037_40127920_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4750http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/6/T037_40127920_T.pdf.jpg062b9f0eaf0c2d8df4e67d9c66e04337MD56R10_40127920_TUR.pdf.jpgR10_40127920_TUR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4826http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/8/R10_40127920_TUR.pdf.jpgb2af5f02d3576c110a4ac66ed2d1e336MD58R08_40127920_FAP.pdf.jpgR08_40127920_FAP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7026http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5759/10/R08_40127920_FAP.pdf.jpg2c463025b84aa5a2e8e722ff7fd0e473MD51020.500.12848/5759oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/57592023-11-06 02:27:23.397Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).