Identifico las partes gruesas y articulaciones de mi cuerpo

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional presenta como objetivo que los niños identifiquen tanto las partes gruesas como las articulaciones de su cuerpo, y está dirigida a niños de 4 años correspondiente al área de personal social. En esta área específica, se engloban las siguientes habilidades y cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Landa, Milagros Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partes gruesas del cuerpo
Articulaciones
Movimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional presenta como objetivo que los niños identifiquen tanto las partes gruesas como las articulaciones de su cuerpo, y está dirigida a niños de 4 años correspondiente al área de personal social. En esta área específica, se engloban las siguientes habilidades y capacidades: Para crear una identidad personal, la capacidad de convivir y participar en un contexto democrático en la persecución del bienestar común, y la creación de la identidad como ser humano, valorado por su dignidad, libertad y trascendencia. Esto incluye una comprensión profunda de la doctrina de su religión, junto con una disposición a entablar un diálogo abierto con aquellos que comparten creencias cercanas. El presente trabajo está orientada a desarrollar la competencia Construye su identidad. La sesión de aprendizaje se desarrollará siguiendo los procesos pedagógicos fundamentales, para la actividad se empleará una serie de estrategias, técnicas y actividades, iniciando con la motivación del baile “Encantado”, al finalizar la canción, se realizarán preguntas para recuperar los conocimientos previos de todos los niños. Luego, se llevará a cabo un conflicto cognitivo, de esta manera, les permitirá reflexionar y meditar sobre el tema, con la intención de alcanzar con éxito nuestro objetivo. Luego viene el propósito y organización el cual señala porqué y para qué, de una actividad de aprendizaje, de una manera sencilla para que el niño lo comprenda. También se desarrollará la gestión y acompañamiento para que el niño despliegue todas sus capacidades y aplique lo que ha aprendido. El instrumento de evaluación a usarse será el cuaderno de campo, herramienta que apoya la construcción del conocimiento pedagógico, donde el docente trabaja según sus necesidades, proyectando las más significativas. Asimismo, se realizará una actividad de extensión para reforzar el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).