La geometría hidráulica y su máxima eficiencia hidráulica en el diseño de canales abiertos de concreto, región Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema de investigación: ¿Cómo influye la geometría hidráulica en la máxima eficiencia hidráulica en el diseño de canales abiertos de concreto en la región Junín, 2023?, el objetivo fue: Determinar cómo influye la geometría hidráulica en la máxima eficiencia hid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Lozano, Kemenin Cesli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometría
Hidráulica
Canales
Concreto
Eficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema de investigación: ¿Cómo influye la geometría hidráulica en la máxima eficiencia hidráulica en el diseño de canales abiertos de concreto en la región Junín, 2023?, el objetivo fue: Determinar cómo influye la geometría hidráulica en la máxima eficiencia hidráulica en el diseño de canales abiertos de concreto en la región Junín, 2023. La hipótesis fue que: La geometría hidráulica influye de manera significativa en la máxima eficiencia hidráulica en el diseño de canales abiertos de concreto en la región Junín, 2023. La investigación fue de método científico, de tipo básica, cuyo nivel de investigación fue explicativo y tuvo un diseño experimental. La población estuvo conformada por los canales abiertos de concreto ubicados en el departamento de Junín. La muestra estuvo conformada por los canales abiertos de concreto ubicados en el distrito de Huachac. Se tuvo un muestreo no probabilístico del tipo por conveniencia. El resultado más resaltante fue que en las características hidráulicas de un canal rectangular de máxima eficiencia hidráulica, se tiene que a menor pendiente de 0.0009 se tiene el máximo valor del ancho de solera de 0.35 m, un espejo de agua de 0.35 m y una altura total del canal de 0.33 m. Asimismo, en la rugosidad el valor del tirante se incrementa, teniendo una rugosidad mayor de 0.040, y se tuvo un tirante de 0.565 m y una rugosidad menor de 0.023 un tirante de 0.357; estos valores repercutirán en la conducción normal del fluido. Y el costo del canal trapezoidal existente es de S/673.51 soles y del canal trapezoidal con máxima eficiencia hidráulica de S/574.30 soles por m2 , el cual significa un 14.73% de presupuesto menor. La conclusión más resaltante fue que al diseñar canales de concreto, la geometría hidráulica de máxima eficiencia tiene un impacto significativo en los costos de construcción y la eficiencia operativa de los canales de concreto en la región Junín, demostrando ahorros tanto en montos específicos como porcentuales en los presupuestos y reales del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).