Influencia de las propiedades mecánicas del suelo con estructuras impresas en 3d en aplicaciones geotécnicas en Concepción-2024

Descripción del Articulo

En la presente tesis se ha planteado como problema general: ¿Cuál es la influencia de las estructuras impresas en 3d en las propiedades mecánicas del suelo con aplicaciones geotécnicas en concepción - 2024? siendo el objetivo general: Determinar la influencia de las estructuras impresas en 3d en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cruz, Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad
Rugosidad
Resistencia a la compresión
Coeficiente de fricción
Coeficiente de drenaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se ha planteado como problema general: ¿Cuál es la influencia de las estructuras impresas en 3d en las propiedades mecánicas del suelo con aplicaciones geotécnicas en concepción - 2024? siendo el objetivo general: Determinar la influencia de las estructuras impresas en 3d en las propiedades mecánicas del suelo con aplicaciones geotécnicas en concepción – 2024. Y como hipótesis general: Las estructuras impresas en 3d influyen significativamente en las propiedades mecánicas del suelo con aplicaciones geotécnicas en concepción – 2024. Para conseguir el objetivo se empleó el método de investigación cuantitativa, de tipo aplicada, con un nivel de investigación correlacional, diseño experimental. El análisis general de los resultados obtenidos en los ensayos realizados sobre suelos reforzados con geomallas de polipropileno impresas en 3D revela una clara mejora en las propiedades mecánicas del suelo, como la resistencia a la compresión, el coeficiente de fricción y la eficiencia en el drenaje. Estos avances demuestran que la aplicación de la tecnología de impresión 3D permite optimizar las características del refuerzo, personalizando las estructuras según las necesidades específicas del suelo. Al comparar estos resultados con investigaciones previas que utilizan geomallas tradicionales, se observa que la capacidad de las geomallas impresas en 3D para incrementar la resistencia a la compresión y mejorar el comportamiento de fricción es superior, lo que sugiere que la precisión y adaptabilidad de esta tecnología Ofrece una ventaja significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).