Influencia de las propiedades de la sub rasante en las propiedades físicas del pavimento rígido compactado con rodillo, Churcampa, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como problema central: ¿Cómo influyen las propiedades de la subrasante en las características físicas del pavimento rígido compactado con rodillo en Churcampa, 2024? El objetivo principal fue “Determinar cómo las propiedades de la subrasante afectan las características físic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9127 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consistencia Densidad Fricción del suelo Coeficiente de cohesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como problema central: ¿Cómo influyen las propiedades de la subrasante en las características físicas del pavimento rígido compactado con rodillo en Churcampa, 2024? El objetivo principal fue “Determinar cómo las propiedades de la subrasante afectan las características físicas del pavimento rígido compactado con rodillo en Churcampa, 2024”. La hipótesis planteada fue que las propiedades de la subrasante influyen de manera significativa en las propiedades físicas del pavimento rígido compactado con rodillo en Churcampa, 2024. Se utilizó un enfoque científico para la investigación, de tipo aplicada y nivel correlacional, con un diseño experimental. La población y muestra consistieron en las vías con pavimento rígido compactado con rodillo en Churcampa, 2024. Los resultados obtenidos demostraron, a través del análisis del Módulo Elástico (PSI) en las diferentes categorías de compactación, una relación directamente proporcional entre la calidad de la compactación y la rigidez estructural del pavimento. Los valores promedio mostraron que la categoría "Óptimo", con 1,093,909.18 PSI, alcanzó el mayor nivel de rigidez, lo que indica un pavimento bien compactado y estructuralmente sólido, capaz de soportar las cargas y tensiones durante su vida útil. Por otro lado, la categoría "Buena", con un promedio de 1,023,995.62 PSI, presentó una rigidez ligeramente inferior, pero aún muestra una capacidad adecuada para resistir el tráfico y las condiciones ambientales sin comprometer su estabilidad de manera significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).