La toma de la postura por la doctrina y jurisprudencia nacional respecto de la problemática de la estructura e interpretación de la grave amenaza en el delito de violación sexual y su posible solución desde la imputación objetiva

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación cualitativa, de carácter jurídico social, se estudia al elemento normativo “Grave Amenaza” regulado en el delito de Violación Sexual, desde los ámbitos dogmático y jurisprudencial; de los cuales se advierte una laguna axiológica e incorrecta apreciación del mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PAUCAR CASTELLANOS, MIGUEL ANGEL
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIOLACIÓN SEXUAL
DOCTRINA
INSEGURIDAD JURIDICA
GRAVE AMENAZA
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación cualitativa, de carácter jurídico social, se estudia al elemento normativo “Grave Amenaza” regulado en el delito de Violación Sexual, desde los ámbitos dogmático y jurisprudencial; de los cuales se advierte una laguna axiológica e incorrecta apreciación del mismo, la que genera inseguridad jurídica. Como correctivo a la problemática planteada, referente a la estructura e interpretación de la grave amenaza, se presenta el desarrollo desde bases del propio derecho penal, que es la llamada imputación objetiva, para finalmente estudiar el actuar de la víctima amenaza desde un estado de necesidad –estado de necesidad defensivo-.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).