Caracterización de aguas residuales utilizadas en áreas verdes de Santa Clara, distrito de Ate Vitarte
Descripción del Articulo
La presente investigación planteo el siguiente interrogante general: ¿Cuál es la finalidad de realizar la caracterización de las aguas residuales para su uso en áreas verdes de Santa Clara, distrito de Ate Vitarte? El objetivo general es evaluar una propuesta de tratamiento de aguas residuales para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7993 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7993 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Áreas verdes PTAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación planteo el siguiente interrogante general: ¿Cuál es la finalidad de realizar la caracterización de las aguas residuales para su uso en áreas verdes de Santa Clara, distrito de Ate Vitarte? El objetivo general es evaluar una propuesta de tratamiento de aguas residuales para lograr una caracterización óptima de estas aguas, con el fin de utilizarlas en el riego de áreas verdes en Santa Clara, distrito de Ate Vitarte. Asimismo, se formula la hipótesis general de que la implementación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) representa una propuesta adecuada para lograr una correcta caracterización y reutilización de las aguas servidas en el riego de áreas verdes en dicho distrito. En cuanto a la metodología empleada, se aplica el método científico, de carácter aplicado y con un nivel explicativo, utilizando un diseño no experimental. La población considerada son las áreas verdes de Santa Clara, distrito de Ate Vitarte, y la muestra son los parques ubicados en sus alrededores. Se presentan como resultados tanto la cantidad de agua requerida para el riego de las áreas verdes como el diseño de la PTAR. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).