Reaprovechamiento de aguas residuales de la industria de embutidos, mediante la electrocoagulación, para el riego de áreas verdes, Villa El Salvador, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación evaluó la electrocoagulación la cual permitió reaprovechar las aguas residuales de la industria de embutidos, para el riego de áreas verdes, Villa El Salvador, 2019. El diseño de la investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Ramirez, Humberto Antonio, Robles Jara, Fredy Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Tratamiento de agua
Áreas verdes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación evaluó la electrocoagulación la cual permitió reaprovechar las aguas residuales de la industria de embutidos, para el riego de áreas verdes, Villa El Salvador, 2019. El diseño de la investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de diseño experimental. La muestra de agua residual de la industria de embutidos fue de 10 litros, la experimentación se realizó en el laboratorio de la Universidad César Vallejo, consistió en 4 tratamientos, aumentando el tiempo de reacción y densidad de corriente de la electrocoagulación, logrando mejorar 35.38% en la conductividad eléctrica, 98.68% en sólidos en suspensión, 98.25% en aceites y grasas, 98.27% en la DBO5, 95.58% en la DQO, con las siguientes condiciones de operación, una densidad de corriente de 1111.1 A/m2 , tiempo de 60 minutos, distancia entre electrodos de 20mm, electrodos de hierro y aluminio, pH 7.65, conductividad eléctrica de 2522,1 μS/cm, temperatura de 24.4 °C. En conclusión, la electrocoagulación permitió reaprovechar las aguas residuales de la industria de embutidos, logrando ser utilizadas para el riego de áreas verdes del distrito de Villa el Salvador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).