Método de asfalto espumado para mejorar los factores de diseño de mezclas asfálticas para pavimentos flexibles - Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como problema general: ¿De qué manera el método de asfalto espumado influye en los factores de diseño de mezclas asfálticas para pavimentos flexibles en Lima?, el objetivo general fue: Determinar de qué manera el método de asfalto espumado influye en los facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoyllo Huamán, José Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1378
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pavimento
Asfalto Espumado
Diseño de Mezclas Asfálticas
Ingeniería
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como problema general: ¿De qué manera el método de asfalto espumado influye en los factores de diseño de mezclas asfálticas para pavimentos flexibles en Lima?, el objetivo general fue: Determinar de qué manera el método de asfalto espumado influye en los factores de diseño de mezclas asfálticas para pavimentos flexible en Lima, y la hipótesis general que se contrastó fue: El método de asfalto espumado mejorará los factores de diseño de mezclas asfálticas para pavimentos flexibles en Lima. Con respecto a la metodología empleada, el método de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue descriptiva - explicativa y el diseño fue cuasiexperimental. La población de estudio fueron los tipos de diseño de mezclas asfálticas y la muestra fue de tipo no probabilístico dirigido, conformado por el tipo de diseño de mezcla asfáltica en caliente (convencional). Finalmente, se llegó a la conclusión de que el método de asfalto espumado mejora de manera notable los factores de diseño de mezclas asfálticas para pavimentos flexibles en Lima, al evidenciar que, las mezclas asfálticas modificadas optimizan los valores de estabilidad en 24.60%, de flujo en 8.93% y %Vacíos en 11.79% con respecto a las mezclas asfálticas convencionales. Del mismo modo se evidenció una optimización de costos de 6.42%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).