Prevalencia de anisometropía en pacientes de 20 a 50 años
Descripción del Articulo
La anisometropía es la diferencia de refracción entre los ojos. Algunos autores consideran que el límite de tolerancia de la anisometropía es de 2 dioptrías (D), y considerar prudente evitar prescripciones con diferencias mayores que 3D , cada 1D de diferencia, corregida con gafas. Objetivo: determi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anisometropía ametropía dioptrías miopía aniseiconía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
Sumario: | La anisometropía es la diferencia de refracción entre los ojos. Algunos autores consideran que el límite de tolerancia de la anisometropía es de 2 dioptrías (D), y considerar prudente evitar prescripciones con diferencias mayores que 3D , cada 1D de diferencia, corregida con gafas. Objetivo: determinar cuál es la prevalencia de anisometropía en pacientes de 20 a 50 años en el Centro Médico de Apoyo Bellavista en el año 2018. Metodología: Se utilizó el método científico, de estudio de nivel descriptivo, de diseño de investigación observacional, transversal, prospectivo, la muestra de estudio fué de 256 pacientes elegidos con un tipo de muestreo no probabilístico aleatorio simple, para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva, el instrumento que se utilizó fue una ficha de recolección de datos que fue validado por expertos. Resultados: Se encontró los siguientes resultados donde se puede analizar que la prevalencia de Anisometropía es 64.10 %, la prevalencia de Anisometropía en 57.60 % según el género es el masculino, la prevalencia de Anisometropía según el signo se acerca al texto para poder leer mejor en un 32.90%. Discusión: Los resultados muestran que la prevalencia de la anisometropía fue mayor a los estudios previos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).