Aplicación de normativa internacional adecuando normativa nacional en la supervision tecnica para ejecucion de obras de infraestructura de gran envergadura

Descripción del Articulo

El presente tuvo como objetivo general analizar la aplicación de la normativa internacional y su adecuación a la normativa nacional en la supervisión técnica de obras de infraestructura de gran envergadura, a través del estudio comparativo de dos proyectos: la “Conversión de la Central Eléctrica Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Arango, Yerson David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normativa internacional
Normativa nacional
Supervisión técnica
Infraestructura de gran envergadura
Eficiencia
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente tuvo como objetivo general analizar la aplicación de la normativa internacional y su adecuación a la normativa nacional en la supervisión técnica de obras de infraestructura de gran envergadura, a través del estudio comparativo de dos proyectos: la “Conversión de la Central Eléctrica Las Flores” y la “Creación del Palacio Municipal de Puerto Prado”. Este análisis buscó identificar cómo la normativa internacional puede mejorar la eficiencia y calidad en la ejecución de proyectos, y qué aspectos técnicos y administrativos se ven influidos por la adecuación de normas internacionales al contexto nacional. La metodología fue de tipo aplicada, con un nivel descriptivo-comparativo. Se utilizó un diseño descriptivo simple, y se emplearon técnicas de observación mediante fichas de recolección de datos. La muestra estuvo conformada por dos obras civiles de gran envergadura, seleccionadas de manera no probabilística por conveniencia. El estudio incluyó la identificación de variables clave, como la aplicación de normas internacionales en la supervisión técnica y la ejecución de obras de infraestructura, analizando su impacto en términos de eficiencia y control de calidad. Los resultados demostraron que la implementación de normativa internacional, adaptada a los lineamientos nacionales, permitió una ejecución más precisa y controlada en términos de calidad y durabilidad de los proyectos. Las obras supervisadas bajo normativa internacional evidenciaron una organización y gestión de recursos más rigurosa, lo que se tradujo en menores costos de mantenimiento a largo plazo y una mayor seguridad estructural. En cambio, la normativa nacional, aunque adecuada para proyectos de menor escala, presentó limitaciones en su capacidad para asegurar la durabilidad y eficiencia de proyectos de gran envergadura. En conclusión, la adecuación de normativa internacional a la normativa nacional en proyectos de infraestructura contribuyó significativamente a mejorar la eficiencia y calidad en la supervisión y ejecución de los mismos. Este enfoque garantiza no solo el cumplimiento de altos estándares técnicos, sino también una mayor sostenibilidad y durabilidad de las obras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).