Análisis del modelo de gestión gobierno a gobierno en obras públicas de gran envergadura
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y correlacional, y método deductivo que surgió del problema de cómo se podía aplicar el Modelo de Gestión de las obras de los Juegos Panamericanos Lima 2019 en Obras Públicas de gran evergadura. Debido a las herramientas que componen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de gestión Gobierno a Gobierno (G2G) Obras Públicas de gran envergadura Modelo de Contrataciones en Proyectos de Infraestructura Modelo de Ejecución de Proyectos de Infraestructura Sistema de Contrataciones del Estado Contratos NEC Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) Matriz FODA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y correlacional, y método deductivo que surgió del problema de cómo se podía aplicar el Modelo de Gestión de las obras de los Juegos Panamericanos Lima 2019 en Obras Públicas de gran evergadura. Debido a las herramientas que componen este modelo, nuestros objetivos fueron analizar los Modelos de Contrataciones y de Ejecución de Proyectos de Infraestructura, planteado por el Modelo G2G, con la finalidad de compararlos con el Sistema de Contrataciones del Estado y aplicar sus mejoras en Obras Públicas de gran envergadura. El análisis se desarrolló a través de la recopilación de información y capacitaciones con profesionales que trabajaron en la ejecución de las obras para los Juegos Panamericanos; posteriormente se procedió a analizar dicha información mediante cuadros de ventajas y desventajas, así como cuadros comparativos entre cada modelo, y así poder identificar los factores endógenos y exógenos que nos permitieron elaborar la Matriz FODA para el Modelo G2G, estableciendo la relación entre las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y obtener como resultado las Características de Mejora que aplicaremos en Obras Públicas como estrategias para explotar, confrontar, fortalecer y evitar. Estos resultados demostraron que los Modelos de Contrataciones y de Ejecución de Proyectos de Infraestructura, planteado por el Modelo G2G, son mejores que el Sistema de Contrataciones del Estado debido al uso de los Contratos NEC y la implementación de la PMO, y que es conveniente y pertinente la aplicación del Modelo de gestión G2G en Obras Públicas de gran envergadura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).