Hábitos alimentarios y estrés laboral en trabajadores de una empresa minera de Huancavelica - 2024
Descripción del Articulo
La relación entre el estrés laboral y la alimentación es un tema de mucho interés en la actualidad. El estrés laboral puede llevar a cambios en los hábitos alimentarios, como un aumento en el consumo de alimentos poco saludables o una alteración en los horarios de comida, mientras que una alimentaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10537 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Hábitos alimentarios Salud Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | La relación entre el estrés laboral y la alimentación es un tema de mucho interés en la actualidad. El estrés laboral puede llevar a cambios en los hábitos alimentarios, como un aumento en el consumo de alimentos poco saludables o una alteración en los horarios de comida, mientras que una alimentación poco saludable reduce la capacidad del cuerpo para manejar el estrés. La presente investigación abordó la relación entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios en trabajadores de la Empresa Minera Operadores Concentrados Peruanos en Cobriza, Huancavelica. Se reconoce que el estrés laboral puede alterar los patrones de alimentación, promoviendo el consumo de alimentos poco saludables, lo cual a su vez reduce la capacidad del organismo para enfrentar el estrés, generando un círculo vicioso que afecta el bienestar físico y mental. El estudio fue de tipo básico, relacional, con diseño no experimental y utilizó como técnica la encuesta, aplicando cuestionarios validados a una muestra de 220 trabajadores. Se aplicó la prueba de correlación de Spearman. Los resultados muestran que el 94,5% de los encuestados son varones; en cuanto a edades, predominan los trabajadores entre 41 y 50 años (33,2%). Respecto al estrés laboral, el 46,4% presentó niveles bajos, el 31,8% intermedios y el 21,8% niveles altos. En cuanto a hábitos alimentarios, el 50% mostró prácticas poco saludables, el 43,6% saludables y el 6,4% muy saludables. Se concluye que existe una correlación entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios: a mayor estrés, más prevalentes son los hábitos alimentarios inadecuados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).