Extracción por arrastre de vapor, caracterización fisicoquímica y composición química del aceite esencial de Dysphania Ambrosioides “Paico” fresco y deshidratado

Descripción del Articulo

El aceite esencial de Dysphania ambrosioides tiene aplicaciones terapéuticas, cosméticas y agrícolas, destacando su importancia en la medicina tradicional y la industria de la región central. Este estudio tuvo como objetivo analizar las características fisicoquímicas y la composición química del ace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Paredes, Zully Melissa, Solano Casachagua, Giannella Saly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite esencial
Hojas de paico
Composición química y fisicoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El aceite esencial de Dysphania ambrosioides tiene aplicaciones terapéuticas, cosméticas y agrícolas, destacando su importancia en la medicina tradicional y la industria de la región central. Este estudio tuvo como objetivo analizar las características fisicoquímicas y la composición química del aceite esencial obtenido mediante extracción por arrastre de vapor, comparando muestras frescas y deshidratadas. La investigación, de tipo básica y descriptiva, empleó 10 kg de hojas de Paico de Chupaca. Para la caracterización fisicoquímica, se usaron métodos de la AOAC 2008 y normas NTP. Los resultados indicaron que el índice de acidez y pH fueron mayores en hojas frescas, mientras que el índice de saponificación fue superior en hojas deshidratadas. El índice de refracción y la densidad mostraron similitud. La composición química, determinada por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS), evidenció mayor concentración de δ-3-careno y α-pineno en hojas deshidratadas, y de α-felandreno y αpineno en hojas frescas. El análisis de polifenoles totales mediante Folin-Ciocalteu reveló valores de 11.88 % en hojas frescas y 15.02 % en deshidratadas. La actividad antioxidante, evaluada con DPPH, fue de 78.01 % en frescas y 84.87 % en deshidratadas. Los datos se procesaron con Microsoft Excel 2016, Software InfoStat y diseño DCA. Se concluye que las diferencias químicas y fisicoquímicas del aceite esencial pueden estar relacionadas con el procesamiento, almacenamiento y método de extracción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).