Pago de beneficios sociales y/o indemnización u otros beneficios económicos

Descripción del Articulo

Este trabajo - informe jurídico, versa acerca de un proceso laboral llevado ante el órgano jurisdiccional que tiene por materia discutida el pago de beneficios sociales e igualmente sobre indemnización por despido arbitrario, así la pretensión demandada buscaba que se reconozca y se paguen los benef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ostos Tinta, Kelly Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho al Trabajo
Beneficios sociales
Régimen privado
Régimen especial de trabajadores del hogar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo - informe jurídico, versa acerca de un proceso laboral llevado ante el órgano jurisdiccional que tiene por materia discutida el pago de beneficios sociales e igualmente sobre indemnización por despido arbitrario, así la pretensión demandada buscaba que se reconozca y se paguen los beneficios sociales adquiridos durante la relación laboral y de igual forma el reconocimiento, y por tanto el pago, de una indemnización por despido arbitrario. Es así que, durante la primera instancia del referido proceso se resolvió amparando la demanda, declarándola “fundada”, en el extremo del reconocimiento y pago de los beneficios sociales; y respecto del extremo del reconocimiento y pago de la indemnización por pago arbitrario se declaró extinta en la Audiencia Única del 17 de julio del 2012, que se resolvió ampara la excepción de caducidad respecto al referido extremo. La demandada impugnó dicha sentencia mediante un recurso de apelación considerando que se estaba afectando su derecho. La segunda instancia observo un error in procedendo, por lo cual declaró nula la sentencia de primera instancia, ordenando se vuelva emitir nuevo pronunciamiento. Con fecha 09 de enero del 2018, la primera instancia en cumplimiento de la Resolución nulificante de Sala, emite nuevo pronunciamiento declarando nuevamente “fundada la demanda”. La parte demandada impugnó dicha sentencia. Por lo que en segunda instancia con fecha 17 de setiembre del 2019, el órgano revisor resolvió revocar la sentencia de primera instancia reformándola opto por declarar “infundada la demanda” en todos los extremos peticionados, puesto que según infiere, en autos no existió elemento de prueba que permita acreditar en forma fehaciente que la recurrente fue una trabajadora, bajo el régimen privado, por tanto,a la misma no le corresponde los beneficios sociales que demanda bajo ese régimen, encontrándose que la demandante ejercía labores en el régimen especial de trabajadores del hogar. Decisión ante la cual la demandante interpuso recurso de Casación contra lo resuelto por la segunda instancia. Siendo así la Corte Suprema determino declarar fundado el recurso de casación planteado por la demandante; por lo cual, CASO la Sentencia de Vista del 17, de fecha 17 de septiembre del 2019, y en uso de sus facultades, actuó como sede de instancia, CONFIRMÓ la sentencia apelada, esto es la sentencia de primera instancia, de fecha 09 de enero del 2018, y como tal declaró “fundada la demanda”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).