Influencia de la vulneración de los derechos fundamentales en la resocialización de los internos del penal de Huamancaca Chico
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se ha consignado como problema general “¿De qué manera la vulneración de los derechos fundamentales influye en la resocialización de los internos del pabellón A, del penal de Huamancaca Chico en el año 2023?”, cuyo objetivo general fue “determinar la influenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulneración de los derechos fundamentales Resocialización Reeducación Rehabilitación Reinserción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se ha consignado como problema general “¿De qué manera la vulneración de los derechos fundamentales influye en la resocialización de los internos del pabellón A, del penal de Huamancaca Chico en el año 2023?”, cuyo objetivo general fue “determinar la influencia de la vulneración de los derechos fundamentales en la resocialización de los internos del pabellón A, del penal de Huamancaca Chico en el año 2023”, asimismo, el presente trabajo está regido bajo un enfoque cuantitativo, cuyo método de investigación es el método general inductivo-deductivo, con un tipo de investigación correlacional – explicativo, en esa línea, se tiene como nivel de investigación el descriptivo – explicativo y de diseño de investigación no experimental; siendo los resultados obtenidos que la vulneración de los derechos fundamentales influye significativamente en la resocialización de los internos del pabellón A, del penal de Huamancaca Chico en el año 2023, evidenciándose de esta manera la significancia del chi-cuadrado de Pearson por el valor de 0,001 < 0,05 rechazando de esta forma la hipótesis nula; en consecuencia, se obtuvo como conclusión que el personal penitenciario no brinda un trato cordial a los internos del pabellón A del penal de Huamancaca Chico, motivo por el cual muchas veces estos vulneran los derechos fundamentales de los sentenciados, tal como es el caso del derecho a la salud, donde al no prestar atención médica oportuna frente a las enfermedades que aquejan a estos internos, o al no mantener los servicios higiénicos en estado de salubridad, menoscaban su integridad física, así también, al vulnerar el derecho a la dignidad, como es al proferir insultos o palabras denigrantes hacia estos, ocasiona que los internos no internalicen la finalidad de resocializarse a la sociedad, por el contrario, se vuelven más avezados al momento de egresar del penal; siendo así recomendamos, la creación de tratamiento penitenciario el cual consista en la capacitación constante e instrucción del personal penitenciario en general, por periodos mínimos de una sesión cada dos meses, ello, con la finalidad que estos brinden un servicio óptimo hacia los internos, respetándolos como personas y evitando palabras denigrantes para con ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).