"Hacinamiento penitenciario y resocialización en internos sentenciados del establecimiento penitenciario de Huamancaca, Chupaca - 2022"
Descripción del Articulo
La Tesis materia de investigación abordo la problemática la cual fue ¿Qué efectos produce el hacinamiento penitenciario en la resocialización de los internos sentenciados en el establecimiento penitenciario de Huamancaca, Chupaca - 2021? Por lo que el objetivo general fue Determinar los efectos del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hacinamiento Penitenciario Resocialización de Internos Reeducación Rehabilitación Reinserción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La Tesis materia de investigación abordo la problemática la cual fue ¿Qué efectos produce el hacinamiento penitenciario en la resocialización de los internos sentenciados en el establecimiento penitenciario de Huamancaca, Chupaca - 2021? Por lo que el objetivo general fue Determinar los efectos del hacinamiento penitenciario en la resocialización de los internos sentenciados en el establecimiento penitenciario de Huamancaca, Chupaca – 2021. En la metodología se utilizó el método inductivo - deductivo y el tipo de investigación fue básica teórica con un nivel explicativo, con un diseño no experimental, como población se tomó 100 Internos de la población penitenciaria del penal de Huamancaca 2021, siendo la muestra 25 Internos de la población penitenciaria del penal de Huamancaca 2021, a los cuales se les aplicó como técnica de recolección de información la encuesta, mediante el instrumento el cuestionario el cual fue validado por expertos. para los resultados como análisis y procesamiento de datos de utilizo el programa SPSS última versión el cual tiene confiablidad, los cuales se presentaron a través de gráficos y tablas. Como conclusión arribamos que Acorde a los resultados obtenidos en la investigación se ha podido corroborar que el hacinamiento penitenciario genera efectos significativos en la resocialización de los internos privadas de su libertad, el hacinamiento provoca que no puedan acceder a los programas que ofrece el Instituto Nacional Penitenciario y puedan tener un tratamiento adecuado, todo ello porque el hacinamiento genera que no puedan acceder a una reeducación, rehabilitación y reinserción y en caso de que si pudieran no sería de calidad por no contar con los recursos humanos suficientes. Y como recomendación Se recomienda que se recomienda que, se establezcan normas de reglamentación para evitar el hacinamiento de la población penitenciaria en nuestro centro penitenciario de Huamancaca – Chupaca, con lo cual se buscaría además separar los reos primarios y los reincidentes; en ese contexto, también se debe proponer un proyecto de Ley ante el Congreso de la República, para de esta manera lograr una verdadera resocialización en nuestra sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).