Calidad de registro de las historias clinicas del medico gineco obstetra en consultorio externo de un Hospital de Huancayo, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de calidad del registro de las historias clínicas del médico gineco obstetra en consultorio externo de un hospital de Huancayo, 2023. Metodología: Estudio observacional, cuantitativo, transversal, retrospectivo, descriptivo. Se aplicó la NTS N° 029 del MINSA anexo 05, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia clínica Calidad del registro Auditoría médica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de calidad del registro de las historias clínicas del médico gineco obstetra en consultorio externo de un hospital de Huancayo, 2023. Metodología: Estudio observacional, cuantitativo, transversal, retrospectivo, descriptivo. Se aplicó la NTS N° 029 del MINSA anexo 05, sin necesidad de validación estadística o por expertos, dado que es un instrumento normado. Se empleó un muestreo aleatorio simple, seleccionando 236 historias clínicas de pacientes gestantes atendidas en el consultorio externo de gineco-obstetricia durante el mes de agosto a octubre del 2023. Los datos se procesaron en el programa SPSS version 27. Resultados: El 28.7% del registro clinico fué satisfactorio, 64.1% por mejorar y un 7.2% deficientes, en la filiacion el 62.4% fueron deficientes, en la anamnesis el 14% por mejorar y un 70.8% deficientes, en el examen clinico el 22.9% por mejorar y un 66.1% deficientes, en el diagnostico el 95.3% por mejorar y un 4.7% deficientes, en el plan de trabajo el 2.5% por mejorar y un 4.7% deficiente, en el tratamiento el 2.1% por mejorar y un 0.8% deficiente, en los atributos el 27% fue satisfactorio y el 73% por mejorar. Conclusiones: La calidad del registro de las historias clínicas son deficientes a nivel de filiación y atributos. Se recomienda la capacitación en documentación clínica, auditorías medicas periódicas, actualización de formatos clinicos, difusion de resultados para diseñar estrategias de mejora institucional y promover nuevas investigaciones futuras sobre calidad de registro y auditoria medica para realizar programas educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).