Pencil push-up en insuficiencia de convergencia en paciente femenino de 34 años

Descripción del Articulo

En la sociedad actual, muchas personas realizan actividades que requieren una buena visión cercana. Sin embargo, cerca del 50% de las personas experimentan síntomas estenopeicos que dificultan estas actividades. Las disfunciones binoculares, como la insuficiencia de convergencia, son comunes y afect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Jeronimo, Yasmani Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia de Convergencia
Pencil Push – Up
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:En la sociedad actual, muchas personas realizan actividades que requieren una buena visión cercana. Sin embargo, cerca del 50% de las personas experimentan síntomas estenopeicos que dificultan estas actividades. Las disfunciones binoculares, como la insuficiencia de convergencia, son comunes y afectan el rendimiento de las personas en tareas como la lectura o el uso prolongado de computadoras. La insuficiencia de convergencia es un problema de coordinación ocular que causa molestias al realizar actividades cercanas. Según la Asociación Americana de Optometría, entre el 60 y el 80% de los problemas acomodativos son por insuficiencia de convergencia, y la prevalencia de este problema en la población es del 7%. Es importante diagnosticar correctamente estos problemas visuales para poder intervenir y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En optometría, es fundamental contar con pruebas precisas para detectar a tiempo estas alteraciones y brindar la atención adecuada a quienes las necesitan. En el siguiente trabajo se demuestra como ayuda el Pencil- Puch up en pacientes con desordenes acomodativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).