Analisis del comportamiento geotecnico de suelos no cohesivos incorporando glicerina y polimeros de maíz a nivel de la subrasante

Descripción del Articulo

La investigación planteada en esta tesis se centra en analizar cómo afecta la incorporación de glicerina y polímeros de maíz al comportamiento geotécnico de los suelos no cohesivos a nivel de la subrasante. Se adopta un enfoque experimental y aplicado con un nivel explicativo. El objetivo principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Poma, Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos no cohesivos
Comportamiento geotécnico
Glicerina
Polímeros de maíz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación planteada en esta tesis se centra en analizar cómo afecta la incorporación de glicerina y polímeros de maíz al comportamiento geotécnico de los suelos no cohesivos a nivel de la subrasante. Se adopta un enfoque experimental y aplicado con un nivel explicativo. El objetivo principal es evaluar los efectos de esta inclusión en el comportamiento de los suelos, destacando que la adición de glicerina y polímeros de maíz mejora dicho comportamiento. Los resultados más prometedores se obtuvieron al añadir un 3% de glicerina junto con el polímero de maíz, logrando un valor máximo de CBR del 95% de la MDS de 15.03 g/cm3, lo que representa una variación significativa del 249.61% respecto al suelo natural. Además, se observó una mejora máxima en los resultados de la MDS y el OCH en un 4.60% y -9.07%, respectivamente, en comparación con el suelo sin tratar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).