La inobservancia de acudir al comité de Derechos Humanos de la ONU por parte de los Abogados Peruanos
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como Problema General: ¿Qué factores impiden acudir al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas por parte de los abogados del Estado Peruano?; siendo el Objetivo General: Describir qué factores impiden acudir al Comité de Derechos Humanos de la Organización...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comité de Derechos Humanos Inobservancia Factores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis tuvo como Problema General: ¿Qué factores impiden acudir al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas por parte de los abogados del Estado Peruano?; siendo el Objetivo General: Describir qué factores impiden acudir al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas por parte de los abogados del Estado Peruano. Como Supuesto General: Los factores por el cual los abogados no acuden al Comité de Derechos Humanos son por la poca divulgación normativa sustantiva y procesal jurídica para acceder al Comité. La Investigación se ubicó dentro del Tipo Básico, en el Nivel Descriptivo; se utilizó para contrastar el supuesto, los Métodos: Método de Análisis y Síntesis, Método Hermenéutico, Método Exegético con un Diseño Cualitativa, no experimental, con una sola Muestra de Doctrina y manuales sobre jurisdicción supranacional. Para la Recolección de Información se utilizó fichas de observación; llegándose a la conclusión que: Los factores que impiden acudir al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas por parte de los abogados del Estado Peruano son: la poca divulgación del carácter procesal de ellos, pocas ONG que han llevado denuncias a los comités y el desconocimiento de la vinculatoriedad de los dictámenes del Comité de Derechos Humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).