Relación entre nivel de hemoglobina y estado nutricional en escolares de la Institución Educativa Juan Máximo Villar, Jauja - Junín, 2022

Descripción del Articulo

Es importante satisfacer las necesidades nutricionales en la infancia, periodo crítico para el crecimiento y desarrollo del niño, así disminuir enfermedades por deficiencia o exceso nutricional dado que una mala alimentación produce fatiga y falta de energía entre otros; estos problemas de malnutric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Misari Romero, Carlita Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de hemoglobina
Índice de masa corporal
Estado nutricional
Escolares
Malnutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Es importante satisfacer las necesidades nutricionales en la infancia, periodo crítico para el crecimiento y desarrollo del niño, así disminuir enfermedades por deficiencia o exceso nutricional dado que una mala alimentación produce fatiga y falta de energía entre otros; estos problemas de malnutrición pueden presentarse en un mismo individuo trayendo consecuencias negativas en su calidad de vida, no deben ser factores que afecten en el desarrollo. El objetivo fue establecer la relación entre nivel de hemoglobina y estado nutricional en escolares de la Institución Educativa Juan Máximo Villar, Jauja – Junín, 2022, se aplicó el método científico de tipo de investigación Básica, no experimental, Transversal y retrospectivo, nivel de investigación relacional y diseño Transeccional–Relacional, se incluyó 138 estudiantes 6 a 13 años que se encuentran matriculados en la Institución Educativa Juan Máximo Villar en el 2022 y la muestra fue censal, los datos se obtuvieron del análisis documental, se procesaron los datos en el programa estadístico SPSS v23, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Como resultado se obtuvo que existe relación directa y significativa entre nivel de hemoglobina con el estado nutricional en escolares, el coeficiente r de Pearson 0.168 lo que indica una correlación directa y positiva, aunque débil. Un valor significativo de 0,049 (menor que el nivel alfa de 0,05) sugiere que la relación es estadísticamente significativa, tener en cuenta que la mayoría (81.2% de 138 niños) tiene niveles normales de hemoglobina, lo que podría sugerir un buen estado nutricional, un 22.5% presentaba sobrepeso u obesidad (sobrepeso 13,0% y obesidad 9,4%). Se concluye que, aunque exista un nivel adecuado de hemoglobina, no garantiza un desarrollo físico saludable en los estudiantes, considerar múltiples indicadores al evaluar el bienestar y destacar la importancia de la intervención y la prevención en estos grupos para reducir riesgos de salud asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).