La inobservancia del procedimiento regular y su influencia en la nulidad de los procedimientos administrativos disciplinarios en la municipalidad distrital de el Tambo – Huancayo 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación parte del problema ¿De qué manera la inobservancia del procedimiento regular influye en la nulidad de los procedimientos administrativos disciplinarios en la municipalidad distrital de El Tambo 2019?, ello en razón de que la inobservancia del debido procedimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | procedimientos administrativos disciplinarios procedimiento regular debido procedimiento administrativo vulneración de la garantía del debido procedimiento nulidad de los procedimientos disciplinarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación parte del problema ¿De qué manera la inobservancia del procedimiento regular influye en la nulidad de los procedimientos administrativos disciplinarios en la municipalidad distrital de El Tambo 2019?, ello en razón de que la inobservancia del debido procedimiento administrativo, vulnera derechos fundamentales de los administrados, generando indefensión, hecho que contraviene la Constitución Política, la Ley del Procedimiento Administrativo General en lo referente a los Procedimientos Sancionadores, así como la Ley del Servicio Civil – SERVIR en cuanto al Procedimiento Disciplinario se refiere; en ese contexto es que el objetivo de la investigación es determinar la manera en la que la inobservancia del procedimiento regular influye en la nulidad de los procedimientos administrativos disciplinarios en la municipalidad distrital de El Tambo 2019. La Investigación se ubica dentro del Tipo Básico; en el Nivel Explicativo. Para contrastar la Hipótesis se utilizarán los métodos: Inductivo-Deductivo y Analítico-Sintético; así mismo Métodos Particulares como el Exegético y el Sistemático. Con un Diseño no experimental de corte transversal, una muestra conformada por 30 elementos entre expedientes administrativos y funcionarios; un Tipo de Muestreo estratificado. Para la Recolección de Información se utilizará las técnicas de encuestas y análisis documental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).