Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como derecho fundamental en el Perú a razón de las Recomendaciones de la CEDAW

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como Problema general: ¿Cuál es el fundamento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como derecho fundamental en el Perú a razón de la recomendación del comité la CEDAW?; siendo el Objetivo general: Establecer cuál es el fundamento de los derechos sexuales y reproducti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez De La Cruz, Elvea, Marcos Ricci, Enma Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos sexuales.
Derechos reproductivos.
Derecho fundamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como Problema general: ¿Cuál es el fundamento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como derecho fundamental en el Perú a razón de la recomendación del comité la CEDAW?; siendo el Objetivo general: Establecer cuál es el fundamento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como derecho fundamental en el Perú a razón de la recomendación del comité la CEDAW de la recomendación de la CEDAW. Como Supuesto general: Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como derecho fundamental en el Perú no tienen tratamiento jurídico legal y el Estado incumple su obligación. La Investigación se ubicó dentro del Tipo Básico, en el Nivel Investigación; se utilizó el Descriptivo - Explicativo, los Métodos: el método científico, método hipotético deductivo, el método hermenéutico y el método inductivo con un Diseño descriptivo, con dos Muestras: dos sentencias de la Corte Interamericana y dos Dictamines de los Comités de los Derechos Humanos y un Tipo de Muestreo no Probabilístico. Técnicas de Información: observación documental, con Instrumento: de ficha estructurada; Técnicas de procesamiento de datos: utilización de la estadística Descriptiva análisis de interpretación de datos, constatación de hipótesis estadístico de prueba dicotómica; llegándose a la conclusión que las mujeres deben ser protegidas de toda forma de discriminación, se debe enfatizar que en nuestra legislación peruana, la protección de los derechos sexuales y reproductivos como derechos fundamentales, no se protegen estos derechos, y no existe legislación que las ampare; por tanto, ellas no tienen garantía de un acceso a la justicia. En este punto es importante destacar que al ser vulneradas en sus derechos y ix no encontrar justicia en el Perú, ellas van en busca de Justicia Internacional, el Perú al firmar dichos tratados adquiere deberes como a respetar los derechos reconocidos en los tratados, el fin de todo esto es que se debe garantizar una efectiva jurisdicción legal para los derechos sexuales y reproductivitos de las mujeres, asimismo, protegen la discriminación contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).