Principios de la neuroarquitectura y configuración espacial en el Centro de Salud Juan Parra del Riego, Huancayo - 2024

Descripción del Articulo

La investigación, titulada "Principios de la Neuroarquitectura y Configuración Espacial en el Centro de Salud Juan Parra del Riego, Huancayo - 2024", tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre los principios de la neuroarquitectura y la configuración espacial en el bienestar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Pariona, Gabriela Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroarquitectura
Configuración espacial
Bienestar
Principios ambientales
Principios perceptivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación, titulada "Principios de la Neuroarquitectura y Configuración Espacial en el Centro de Salud Juan Parra del Riego, Huancayo - 2024", tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre los principios de la neuroarquitectura y la configuración espacial en el bienestar de los usuarios del centro de salud. La metodología empleada fue de tipo básica, con un nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 322 usuarios del centro de salud, entre pacientes, profesionales de salud y visitantes. Los datos fueron recolectados mediante encuestas estructuradas, evaluando los principios ambientales y perceptivos para la variable "principios de neuroarquitectura", y el análisis funcional y formal para la variable "configuración espacial". Los resultados evidencian una correlación positiva entre los principios de la neuroarquitectura y la configuración espacial, con coeficientes de Spearman entre 0.88 y 0.91, indicando una relación significativa. Se identificó que la organización espacial, la adecuación de colores y la presencia de elementos naturales fueron percibidos de manera deficiente por la mayoría de los usuarios. Además, la falta de iluminación natural y la disposición del mobiliario afectaron la experiencia espacial dentro del establecimiento. Se concluye que la integración de principios de neuroarquitectura en el diseño del centro de salud contribuye a mejorar la percepción del espacio y el bienestar de los usuarios. Se recomienda optimizar la funcionalidad, la calidad ambiental y la organización espacial, considerando factores sensoriales y emocionales, para generar un entorno más saludable y confortable en centro de salud Juan Parra del Riego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).