Funcionamiento familiar y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada del distrito de Puente Piedra, 2022
Descripción del Articulo
RESUMEN Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Gran Almirante Miguel Grau del distrito de Puente Piedra. La muestra estuvo compuesta por 127 estudiantes de nivel secund...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionamiento familiar bienestar psicológico estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | RESUMEN Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Gran Almirante Miguel Grau del distrito de Puente Piedra. La muestra estuvo compuesta por 127 estudiantes de nivel secundaria de dicha entidad educativa, de ambos sexos con edades entre 13 a 17 años, los cuales fueron seleccionados a través de un muestreo probabilístico de tipología aleatorio simple. Los instrumentos empleados en la recolección de los datos fueron: la Escala de Funcionalidad Familiar (FACES-III; Olson et al. 1985) versión adaptada a contexto peruano por (Bazo et al., 2016) y la Escala de Bienestar Psicológico para adolescentes (BIEPS-J; Casullo, 2002) versión adaptada a contexto peruano por (Cortez, 2016). Los resultados evidenciaron que existe correlación significativa (p<0.05) entre funcionamiento familiar y bienestar psicológico, además, dicha correlación es de tipo positiva y media (rho .359**; rho .499**). De igual forma, se halló que un 27.56 % de participantes se sitúan en un tipo de familia de rango medio y un nivel bajo de bienestar psicológico, el 20.47% presentan un tipo de familia extrema y un nivel bajo de bienestar psicológico, finalmente, el 14.96% están dentro de un tipo de familia de rango medio, y a su vez perciben un nivel medio de bienestar psicológico. Se concluye que, cuanto mejor es el funcionamiento familiar expresado a través de adaptabilidad/flexibilidad y cohesión, mayor será la percepción de bienestar psicológico en los participantes. Por último, se recomienda implementar acciones de cuidado emocional desde los entornos familiares como pilar para resguardar la salud mental y psicológica de los adolescentes. Palabras clave: funcionamiento familiar, bienestar psicológico, estudiantes de secundaria |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).