Análisis comparativo de las propiedades del concreto con fʼc = 280 kg/cm2 utilizando cementos portland tipo I, IP y GU, Huancayo - 2022

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como problema general: ¿Cuáles son las variaciones significativas en las propiedades del concreto con fʼc = 280 kg/cm2 utilizando cementos Portland Tipo I, IP y GU, Huancayo - 2022?, planteando como objetivo general: Determinar las variaciones de las propiedades del concreto con fʼc =...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Albino, Carlos Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia del concreto
Tiempo de fragua
Slump
Contenido de aire y exudación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como problema general: ¿Cuáles son las variaciones significativas en las propiedades del concreto con fʼc = 280 kg/cm2 utilizando cementos Portland Tipo I, IP y GU, Huancayo - 2022?, planteando como objetivo general: Determinar las variaciones de las propiedades del concreto con fʼc = 280 kg/cm2 utilizando cementos Portland Tipo I, IP y GU, Huancayo – 2022. Metodológicamente tuvo enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental observacional de corte transversal, un muestreo no probabilístico, la muestra fue 144 testigos de concreto. Los resultados indican que, al usar cemento Yunga Tipo I se presentó mayor Slump (7"), al emplear cemento Yunga tipo IP presentó mayor contenido de aire (1.62%), al utilizar cemento Andino tipo I se presentó mayor exudación (1.75%), al usar cemento Yunga tipo I se presentó mayor TFF y el mayor fʼc se obtuvo al emplear cemento Andino Tipo I. Concluyendo que, en las 5 propiedades del concreto se presentan variaciones numéricas usar variedad de cementos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).