Factores de riesgo asociados a la gingivitis en estudiantes del Instituto de Educación Superior Manuel Scorza Torre Acobamba - 2024
Descripción del Articulo
La enfermedad gingival en la actualidad es una problemática competente para la salud pública, presentando una elevada prevalencia a nivel nacional y mundial. Con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a la gingivitis en estudiantes del Instituto Manuel Scorza Torre de Acobamba -...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad gingival Gingivitis Prevalencia de gingivitis Índice gingival http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La enfermedad gingival en la actualidad es una problemática competente para la salud pública, presentando una elevada prevalencia a nivel nacional y mundial. Con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a la gingivitis en estudiantes del Instituto Manuel Scorza Torre de Acobamba - 2024. El diseño fue descriptivo y de corte transversal, presento una muestra de 82 estudiantes las cuales se dividió en dos grupos de menores de 20 años y mayor igual a 20 años, para la obtención de datos se elaboró una ficha de observación. El índice utilizado para determinar la higiene dental fue el índice de O´Leary y para determinar la enfermedad gingival fue el índice de Loe y Silness, mediante el criterio de valoración de las piezas dentarias de cada paciente. Una vez obtenidos los datos se analizó el índice de cada participante, donde se encontró que la prevalencia de la enfermedad gingival en la muestra fue del 54,9%, mostrando el mayor porcentaje de índice gingival moderada. Mientras el grado de índice de higiene oral (IHO) de los estudiantes se determinó mediante el índice de O´Leary mostrando una mayor prevalencia de déficit de higiene bucodental con un 95,1%. Sin embargo, se pudo determinar la prevalencia de gingivitis en el sexo femenino. El cual se concluyó que después de realizar el modelo ajustado con la técnica stepwise se pudo observar que las estudiantes femeninas tuvieron 1,36 veces más probabilidad de presentar un índice gingival deficiente en comparación del sexo masculino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).