Conocimiento de hipertensión arterial y prácticas de autocuidado de los docentes de la Institución Educativa Amauta - Ahuac, 2024

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial es un problema importante de salud pública, es el factor de riesgo más importante para la mortalidad cardiovascular, de ahí radica la importancia de prevenir a través de los conocimientos correctos y prácticas adecuadas. Tuvo como objetivo, determinar la relación entre conoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuamaca Gavino, Yerson, Quispe Hinojosa, Nayeli Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Hipertensión arterial
Prácticas de autocuidado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La hipertensión arterial es un problema importante de salud pública, es el factor de riesgo más importante para la mortalidad cardiovascular, de ahí radica la importancia de prevenir a través de los conocimientos correctos y prácticas adecuadas. Tuvo como objetivo, determinar la relación entre conocimiento de hipertensión arterial y prácticas de autocuidado de los docentes de la Institución Educativa Amauta - Ahuac, 2024. La metodología, el método general que se empleó fue el método científico y, el hipotético deductivo, analítico y estadístico inferencial como métodos específicos, fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, transversal y prospectivo, de nivel relacional, de diseño no experimental correlacional. La población estuvo conformada por 78 docentes de la Institución Educativa Amauta - Ahuac, con una muestra censal, se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Resultados: Los resultados mostraron que el 41% de los docentes tenían un regular conocimiento de la hipertensión arterial, mientras que el 32.1% tenían buen conocimiento y solo el 26.9% carecen de conocimiento. Además, el 57.7% de encuestados tenían un inadecuado autocuidado acerca de la hipertensión arterial, mientras que el 42.3% de ellos si tenían una adecuada práctica. Conclusión: existe una relación directa entre el conocimiento de hipertensión arterial y prácticas de autocuidado de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).