Inclusión del varón como agraviado víctima de violencia y el derecho a la igualdad, en la Ley Nro. 30364
Descripción del Articulo
El título de la investigación es el siguiente: “INCLUSIÓN DEL VARÓN COMO AGRAVIADO VÍCTIMA DE VIOLENCIA Y EL DERECHO A LA IGUALDAD, EN LA LEY NRO. 30364”. El problema general de la presente investigación es el siguiente: ¿de qué manera la regulación de la inclusión del varón como agraviado víctima d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión del varón como agraviado víctima de violencia Derecho a la igualdad Derecho a no ser discriminado Derecho a ser tratado sin distinción de género http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El título de la investigación es el siguiente: “INCLUSIÓN DEL VARÓN COMO AGRAVIADO VÍCTIMA DE VIOLENCIA Y EL DERECHO A LA IGUALDAD, EN LA LEY NRO. 30364”. El problema general de la presente investigación es el siguiente: ¿de qué manera la regulación de la inclusión del varón como agraviado víctima de violencia tutelará su derecho a la igualdad, en la Ley Nro. 30364, en el ordenamiento jurídico peruano?, siendo el objetivo principal: determinar de qué manera la regulación de la inclusión del varón como agraviado víctima de violencia tutelará su derecho a la igualdad, en la Ley Nro. 30364, en el ordenamiento jurídico peruano. Asimismo, como supuesto de investigación se formuló: la regulación de la inclusión del varón como agraviado víctima de violencia tutelará adecuada y favorablemente su derecho a la igualdad, en la Ley Nro. 30364, en el ordenamiento jurídico peruano. A nivel metodológico, se empleó el método inductivo-deductivo, de tipo de investigación jurídica dogmática de nivel explicativo, de diseño transversal y no experimental. Como conclusión ha mencionado que las medidas de protección no disuaden a la agresora a efecto de volver a cumplir nuevas agresiones para con su víctima, que en muchos casos no son bien notificadas por cuanto no se les notifica oportunamente por parte de los efectivos PNP. Las medidas de protección no han sido ejecutadas en su totalidad por las comisarias a fin de prevenir la lucha contra la violencia familiar contra el varón y en consecuencia la Ley de violencia familiar 30364, no cumple su finalidad para la cual fue dada, toda vez que esta Ley solo beneficia a un cierto grupo de personas y no así la gran mayoría que es lo que se esperaba (la Ley está hecha para el colectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).