Estrategia educativa en el nivel de conocimiento y prácticas preventivas maternas en anemia ferropénica infantil Puesto de Salud Uñas 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: fue determinar la efectividad de la estrategia educativa en el nivel de conocimiento y prácticas preventivas de anemia ferropénica infantil, que tienen las madres que acuden al Puesto de Salud de Uñas 2023. Métodos: el estudio fue de tipo aplicada, de corte longitudinal, de enfoque cuantit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia educativa Conocimiento Prácticas preventivas Anemia ferropénica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: fue determinar la efectividad de la estrategia educativa en el nivel de conocimiento y prácticas preventivas de anemia ferropénica infantil, que tienen las madres que acuden al Puesto de Salud de Uñas 2023. Métodos: el estudio fue de tipo aplicada, de corte longitudinal, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, de diseño pre-experimental, con evaluación de pre test y pos test con un solo grupo. La población de muestra fue de 45 madres de menores de 3 años que acuden al Puesto de Salud de Uñas 2023. La técnica de recolección de datos para evaluar el conocimiento fue la encuesta y como instrumento el cuestionario; la técnica para evaluar las prácticas preventivas fue la observación y como instrumento la guía de observación; la prueba de confiabilidad para la variable conocimiento se utilizó el Alfa de Cronbach cuyo valor fue 0.742, y para la variable practicas se utilizó el coeficiente Kuder Richardson (KR-20) donde el valor fue 0.803. Resultados: antes de la estrategia educativa el 77.8% tuvieron un nivel bajo de conocimiento, el 13.3% nivel medio y el 8.9 % un nivel alto; se evidencia incremento significativo después de la estrategia educativa, donde el 95.6 % obtuvieron un nivel alto de conocimiento, el 2.2% nivel bajo y nivel medio; respecto a las practicas preventivas se observa que antes de realizar la estrategia educativa el 91.1% de madres realizaron practicas inadecuadas y el 8.9% practicas adecuadas; después de la estrategia educativa se evidencia cambios favorables donde el 95.6% de las madres realizaron prácticas adecuadas y el 4.4% practicas inadecuadas. Conclusión: existe efectividad significativa de la estrategia educativa en el conocimiento y prácticas preventivas de anemia ferropénica infantil en madres que acuden al Puesto de Salud de Uñas 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).