Plazo razonable y principio de inmediatez en despidos arbitrarios, en la legislación laboral peruana

Descripción del Articulo

La averiguación que hemos plasmado expuso como preocupación principal: ¿Cómo la falta de criterios normativos del plazo razonable dentro de la legislación laboral peruana influiría en el Principio de inmediatez ante los despidos arbitrarios?, fijado esto, corresponde señalar como horizonte general:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camayo Solis, Mirtha Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plazo razonable
Directriz de inmediatez laboral
Despido arbitrario
Facultad sancionadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La averiguación que hemos plasmado expuso como preocupación principal: ¿Cómo la falta de criterios normativos del plazo razonable dentro de la legislación laboral peruana influiría en el Principio de inmediatez ante los despidos arbitrarios?, fijado esto, corresponde señalar como horizonte general: Analizar la influencia de la falta de criterios normativos del plazo razonable dentro de la legislación laboral peruana en el Principio de inmediatez ante los despidos arbitrarios. Presentó un enfoque cualitativo teórico de corte propositivo, para llevar a cabo una averiguación adecuada (según el enfoque explicitado) fue necesario recurrir a la hermenéutica jurídica que nos permitió estudiar, describir y discutir cada cuestión relevante para el entorno estudiado, encontrándonos ante una averiguación de tipo básico, con nivel descriptivo, el diseño metodológico se fundamentó siguiendo las consideraciones antes expuestas. La información y demás consideraciones se procesaron a través de la argumentación jurídica, como conclusión la respuesta derivada de quien tiene el poder de dirección debe producirse dentro de una delimitación temporal razonable, de lo contrario, se estaría atentando contra la seguridad jurídica, extendiendo la manifestación del empleador dentro de un entorno arbitrario, que no permite ejercer el derecho de defensa sobre quien recae la atribución de una infracción grave. Además, se sugiere que los individuos que despliegan labores en las áreas competentes para resolver estos eventos comuniquen oportunamente a quienes se encuentran inmersos (como los trabajadores) para que puedan ejercer de forma eficaz su derecho de defensa y otras garantías esenciales para mantener la vigencia de un proceso justo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).