Medidas de protección y tutela a las víctimas de violencia, en el contexto de la pandemia a raíz del COVID-19, en la ciudad de Huancayo, 2020

Descripción del Articulo

El problema general de la presente es: ¿Cómo influyen las medidas de protección en favor de la tutela a las víctimas de violencia familiar, en el contexto de la Pandemia a raíz del Covid-19, en la ciudad de Huancayo, 2020? La violencia contra la mujer es una violación generalizada de los derechos hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Merino, Marino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indefensión de las víctimas de violencia familiar
Medidas de protección
Tipos de violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El problema general de la presente es: ¿Cómo influyen las medidas de protección en favor de la tutela a las víctimas de violencia familiar, en el contexto de la Pandemia a raíz del Covid-19, en la ciudad de Huancayo, 2020? La violencia contra la mujer es una violación generalizada de los derechos humanos que trasciende las fronteras geográficas, culturales y económicas. En términos generales, abarca cualquier acto de violencia de género que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico a la mujer. Este problema generalizado no sólo socava los derechos fundamentales de la mujer, sino que también perpetúa ciclos de desigualdad y discriminación. Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres, que han dado lugar a la discriminación contra las mujeres y las niñas. Como conclusión de la presente investigación se ha determinado: que las medidas de protección en favor influyen de manera poco significativa de la tutela a las víctimas de violencia familiar, en el contexto de la pandemia a raíz del covid- 19, en la ciudad de Huancayo, 2020. Como resultado principal, la violencia contra la mujer es una violación generalizada de los derechos humanos que trasciende las fronteras geográficas, culturales y económicas. En términos generales, abarca cualquier acto de violencia de género que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico a la mujer. Este problema generalizado no sólo socava los derechos fundamentales de la mujer, sino que también perpetúa ciclos de desigualdad y discriminación. Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres, que han dado lugar a la discriminación contra las mujeres y las niñas. Este trabajo de investigación analítico pretende explorar las dimensiones multifacéticas de la violencia contra la mujer, las implicaciones para los derechos fundamentales de la mujer y los diversos esfuerzos que se están realizando para combatir este problema insidioso. Al profundizar en las definiciones y los tipos de violencia, examinar los derechos fundamentales afectados y evaluar los marcos jurídicos diseñados para combatir dicha violencia, podemos obtener una comprensión integral de esta acuciante preocupación social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).