Reconocemos compuestos orgánicos

Descripción del Articulo

Con el desarrollo de esta SESION: “RECONOCIMIENTO DE LOS CARBOHIDRATOS EN LOS ALUIMENTOS” mediante la practica el LABORATORIO; desarrollamos la COMPETENCIA: “Indaga Mediante Métodos Científicos Para Construir Conocimientos “, hacemos que los estudiantes del SEGUNDO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacza Damian, Olmedo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbohidratos
Biomoléculas
Fehling
Sustancia
Lactosa
Sacarosa
Reacción
Experimentación
Problema
Hipótesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Con el desarrollo de esta SESION: “RECONOCIMIENTO DE LOS CARBOHIDRATOS EN LOS ALUIMENTOS” mediante la practica el LABORATORIO; desarrollamos la COMPETENCIA: “Indaga Mediante Métodos Científicos Para Construir Conocimientos “, hacemos que los estudiantes del SEGUNDO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA, desarrollen las CAPACIDADES de: -Problematizar Situaciones. -Genera y Registra Datos e Información. -Analiza Datos e Información. El cual conlleva al CONOCIMIENTO de: Reconocer los compuestos orgánicos en los alimentos; que permite una ACTJITUD de los estudiantes; que muestren interés en su aprendizaje, la colaboración mutua con sus compañeros, utilizando un vocabulario apropiado y coherente al momento de intercambiar ideas. Que esto a su vez permite como DESEMPEÑO a los estudiantes de seleccionar los instrumentos que necesita para su indagación, así como la fuente de información que le permite comprobar la respuesta de la EXPERIMENTACION. En la EXPERIMENTACION se ha utilizado los siguientes: -MATERIALES: REACTIVOS SUSTANCIAS -Tubo de Ensayo - Phellin A y B -Jugo de Caña de Azúcar -Mechero - Ron de quemar -Miel -Fosforo - Agua destilada - Leche -Vaso de pp de 100ml -Galleta. -Plumones indelebles Con todos estos materiales, reactivos y sustancias se demostró los compuestos orgánicos en los alimentos, virando a color rojo ladrillo los que resultan positivo y la muestra queda azul o cambia de color Azul verdoso será negativa. Con esta demostración el estudiante en la vida cotidiana seleccionara su alimentación saludable. También le permitió identificar la GLUCOSA (Miel), LACTOSA (Leche) y SACAROSA (Caña de Azúcar).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).