Gestion urbana municipal y las urbanizaciones informales en el sector de Palo Seco, Provincia de Concepción - 2024
Descripción del Articulo
En la Provincia de Concepción, específicamente en Palo Seco, la proliferación de urbanizaciones informales ha generado problemas críticos debido a la falta de viviendas formales, deficiencias en la gestión urbana y ausencia de planificación territorial. El estudio tuvo como objetivo establecer la re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión urbana municipal Urbanizaciones informales Tenencia informal de la propiedad Carencia de servicios básicos Condiciones precarias de viviendas Planificación urbanística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la Provincia de Concepción, específicamente en Palo Seco, la proliferación de urbanizaciones informales ha generado problemas críticos debido a la falta de viviendas formales, deficiencias en la gestión urbana y ausencia de planificación territorial. El estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la gestión urbana municipal y las urbanizaciones informales en esta zona. De tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental, la investigación se realizó con una muestra de 222 ciudadanos, utilizando un cuestionario como instrumento. Los resultados mostraron que el 61.3% calificó la gestión urbana como regular y el 60.4% identificó un alto porcentaje de urbanizaciones informales. Se determinaron correlaciones negativas medianas entre la gestión urbana y varias dimensiones: tenencia informal de la propiedad (-0.163, p=0.015), carencia de infraestructura y servicios básicos (-0.136, p=0.042), ausencia de espacios públicos (-0.157, p=0.020), condiciones precarias de viviendas (-0.163, p=0.015) y falta de planificación urbanística (-0.176, p=0.008). En conclusión, la relación entre la gestión urbana municipal y las urbanizaciones informales mostró un coeficiente de Spearman de -0.207 con un valor p=0.002, menor a 0.05, evidenciando una relación negativa mediana. Esto significa que, a medida que mejora la gestión urbana, disminuye la proliferación de urbanizaciones informales. Estos hallazgos resaltan la importancia de una planificación y regulación urbanística eficiente para reducir la informalidad y mejorar la calidad de vida en zonas vulnerables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).