Influencia de las propiedades de la piedra Pómez en las propiedades físico y mecánica del concreto ligero para aplicaciones estructurales

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar las propiedades físicas y mecánicas del concreto con sustitución parcial de agregado grueso por piedra pómez, analizando su viabilidad para producir concreto liviano sin comprometer sus características estructurales. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Paredes, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto liviano
Piedra pómez
Sustitución de agregado
Propiedades físicas y mecánicas
Resistencia a la compresión
Flexión
Asentamiento
Trabajabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar las propiedades físicas y mecánicas del concreto con sustitución parcial de agregado grueso por piedra pómez, analizando su viabilidad para producir concreto liviano sin comprometer sus características estructurales. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño pre-experimental, preparando mezclas con diferentes porcentajes de piedra pómez (12%, 18% y 22%) y realizando pruebas de resistencia a la compresión, flexión, asentamiento, exudación, contenido de aire y tiempos de fraguado. Los resultados indicaron que con hasta un 18% de sustitución, el concreto mantuvo propiedades adecuadas, cumpliendo con un valor de resistencia a la compresión (f'c) de 210 kg/cm², mientras que mayores porcentajes redujeron la resistencia y afectaron la trabajabilidad. No obstante, el contenido de aire y la exudación permanecieron dentro de los rangos aceptables. Se concluyó que la sustitución de hasta un 18% de agregado grueso por piedra pómez es viable para producir concreto liviano con propiedades adecuadas para diversas aplicaciones estructurales, mientras que el uso de más del 18% compromete la resistencia y la trabajabilidad del concreto, limitando su uso en estructuras que requieren altas prestaciones mecánicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).