Prótesis dental completa en la Rehabilitación de un paciente edéntulo total

Descripción del Articulo

En nuestro trabajo de suficiencia profesional describimos el procedimiento para la elaboración de una dentadura total, describiendo sus ventajas y desventajas, así como el procedimiento secuencial para confeccionar dicho aparato protético. Se debe establecer un correcto diagnóstico, para poder deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Sora, Kenny Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación céntrica
Prótesis dental
Registro intermaxilar
Dimensión vertical
Plano de oclusión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En nuestro trabajo de suficiencia profesional describimos el procedimiento para la elaboración de una dentadura total, describiendo sus ventajas y desventajas, así como el procedimiento secuencial para confeccionar dicho aparato protético. Se debe establecer un correcto diagnóstico, para poder determinar nuestro plan de tratamiento más acorde a los requerimientos del paciente1 . Se atendió a individuo de 75 años, varón, quien solicitó un cambio de postizos totales, pues ya estaban desadaptados y gastados, por lo que presentaba dificultades para alimentarse; se le preparó unas dentaduras totales nuevas. El propósito fue rehabilitar la cavidad bucal restituyendo la funcionalidad, estética y fonética perdidas. En la preparación de las dentaduras totales empleamos el protocolo descrito en el manual básico del tratamiento protésico para odontólogos2 . El protocolo usado fue: a) examen y elaboración de su historial clínico, b) se hizo las impresiones preliminares, c) Elaboración las cubetas personalizadas, d) Impresiones finales o de trabajo, e) Preparación de la placa base y rodete en cera, f) Registramos la mordida del paciente, g) Evaluación de la dentadura total en cera, h) Instalamos la dentadura culminada y i) Ajuste oclusal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).