Ley de gestión de residuos sólidos y derecho al ambiente equilibrado y adecuado – AA.HH. “Defensores de la Patria” – Ventanilla - Callao - 2020

Descripción del Articulo

La siguiente investigación, está plasmada en la Tesis titulada “Ley de gestión de residuos sólidos y derecho al ambiente equilibrado y adecuado – AA.HH. “Defensores de la Patria” – Ventanilla - Callao – 2020”. Para ello se planteó como objetivo general, fue Establecer la relación entre la Ley de ges...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Ataulluco, Germana Rosario, Robles Rojas, Melanie Vania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley de Gestión
Residuos sólidos
Derecho a la vida
Derecho a la salud
Derecho al ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La siguiente investigación, está plasmada en la Tesis titulada “Ley de gestión de residuos sólidos y derecho al ambiente equilibrado y adecuado – AA.HH. “Defensores de la Patria” – Ventanilla - Callao – 2020”. Para ello se planteó como objetivo general, fue Establecer la relación entre la Ley de gestión de residuos sólidos y derecho al ambiente equilibrado y adecuado en el AA. HH. Defensores de la Patria, Ventanilla año 2020. Para ello se usó como instrumento jurídico la Ley de gestión integral de residuos sólidos, D. Leg. 1278, y también un enfoque constitucional en el cual se establece que los peruanos tenemos derecho a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado. Metodológicamente, la investigación tiene un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básica, nivel descriptivo y diseño no experimental, se tomó como muestra a 68 habitantes del AA. HH. Defensores de la Patria, en el distrito de Ventanilla - Callao - Perú. Así mismo, la recolección de datos tuvo como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Obteniéndose los siguientes resultados: que, el 73.3 % de los encuestados, no presentan un nivel de conocimiento de la Ley de Gestión de residuos sólidos; el 50 % de los encuestados, indica, tener conocimiento de forma regular dicha ley, según, así también solo el 70% de los encuestados manifiesta que tampoco se ejecuta programas para la reducción de residuos sólidos lo cual afecta a los residentes como, el de salvaguardar el derecho a la vida, la salud y conservación del medio ambiente. Por otro lado, el 76.7% de encuestados indican que la municipalidad no planifico, ni implemento programas de participación ciudadana en su gestión en el distrito de Ventanilla, tampoco ejecuto fiscalización de gestión de residuos sólidos según 83.3% de la población. Se obtuvo como conclusión principal, la existencia de una relación positiva entre, la Ley de Gestión de Residuos sólidos y derecho a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado, pues estadísticamente se obtuvo una correlación que presentó un valor de 82.3% (0.823), con una significancia bilateral de (0.000), lo que nos mostró la existencia una correlación positiva muy fuerte, conllevando de este modo a aceptar la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).